Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

La pólvora apaga sus vidas, ayúdanos a proteger la biodiversidad con un diciembre sin pólvora

5 diciembre, 2024

English

Las aves son las especies de la vida silvestre más afectadas por el estallido de la pirotecnia, su capacidad auditiva está de 7 a 10 veces más desarrollada que los oídos de los humanos, por lo cual es muy común que se desorienten, colisionen y abandonen sus nidos, causando daños en su sistema auditivo, produciendo taquicardia e infartos que acaban con sus vidas.

Con el objetivo de crear conciencia sobre el uso de la pólvora y las afectaciones que pueden generar en la fauna silvestre y los animales domésticos, ProAves lanza la campaña: “La pólvora apaga sus vidas”, una iniciativa dirigida a sensibilizar a la población sobre esta problemática.

Una situación que debería preocuparnos,  donde las aves en Colombia y el mundo siguen desapareciendo de forma exponencial.  Según SEO/BirdLife, el 49% de las 11.000 especies de aves que existen a nivel mundial se encuentran en declive, de acuerdo con los datos del último informe que analiza la situación global de estas especies. Las principales amenazas que enfrentan incluyen la expansión de la agricultura, la deforestación, la presencia de especies invasoras, la caza furtiva, el cambio climático y el desarrollo urbano. 

Además de las aves, los animales domésticos como perros y gatos se ven fuertemente afectados por estos ruidos intensos, que alteran su comportamiento, les causa ansiedad y puede llevarlos a sufrir accidentes, lesiones graves o incluso la muerte. 

El pasado 2 de diciembre, día siguiente a la alborada, los medios de comunicación registraron las afectaciones que puede traer esta práctica para la biodiversidad:

“Uno de los casos más graves es el de un gavilán que fue llevado por el cuerpo de Bomberos de Envigado a las autoridades ambientales, el animal se encontraba en un completo estado de shock y con líneas de estrés en gran parte de sus plumas. También se reportó el caso de un currucutú juvenil que producto de los fuertes estallidos, ingresó desorientado a una vivienda en Robledo. Adicionalmente a estos casos, también se reportaron tres Zarigüeyas que ingresaron aturdidas a una vivienda en el sector del Estadio.” describió Blu Radio

 

Además, uno de los casos que más impactó las redes sociales fue el comportamiento de guacamayas género Ara en la ciudad de Medellín, donde: “Las aves, visiblemente alteradas por el estruendo de los fuegos artificiales, comenzaron a vocalizar y dispersarse en todas las direcciones, dejando ver el grave impacto que el uso masivo de pólvora tiene en la fauna local.” mencionó el portal web Minuto30.com

Desde ProAves los invitamos a disfrutar de las fiestas navideñas de manera responsable, sin recurrir al uso de pirotecnia y a promover un ambiente más seguro para nuestra avifauna. Es momento de elegir formas de celebración que no impliquen sufrimiento para los seres vivos que nos rodean.

 

Tú puedes desde tu hogar apoyar la conservación de la aves, ser parte de las soluciones para el planeta y evitar la extinción de especies de la faz de la tierra.

¡La pólvora apaga sus vidas!