En un importante paso para la conservación de la biodiversidad, ProAves y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) firmaron el convenio interinstitucional que busca llevar a cabo acciones de conservación y restauración en la cuchilla de San Lorenzo, Distrito de Santa Marta, con el objetivo de proteger especies prioritarias en el departamento del Magdalena.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones de la Corporación, con la presencia de Sara Inés Lara, Directora Ejecutiva de ProAves y el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez.

El convenio establece un marco de colaboración que permitirá la ejecución de proyectos específicos orientados a la protección de hábitats críticos y a la preservación de la biodiversidad, que enfrenta diversas amenazas debido a la pérdida de su entorno natural y actividades humanas. A través de esta alianza, se espera implementar estrategias de restauración ecológica y sensibilización comunitaria, involucrando a las comunidades locales en la defensa de su patrimonio natural.
Uno de los principales enfoques del convenio será la protección del hábitat remanente en la parte alta de la Cuchilla de San Lorenzo, en la Reserva ProAves El Dorado, un área vital para la biodiversidad que protege más de mil hectáreas de bosque en excelente estado de conservación. Allí se llevarán a cabo campañas de reforestación, erradicación de especies invasoras y programas de conservación enfocados en la protección de especies como el Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) y diversas especies de anfibios de suma importancia que habitan en esta región como la Rana de cristal (Ikakogi tayrona).
El convenio también incluye un componente de investigación para medir el impacto de las acciones de conservación y monitorear la avifauna y su crecimiento poblacional. Este esfuerzo permitirá evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y contribuir al conocimiento científico de las especies que habitan en los ecosistemas de la región.
“Este convenio marca un punto muy importante para la protección y conservación de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Con esta articulación avanzaremos en la protección de los hábitats que se encuentran en peligro de extinción y las especies que habitan en ellos, trabajando juntos con estrategias de conservación, investigación y educación ambiental, nos va a permitir tener resultados rápidos y concretos que beneficien a las comunidades y a la biodiversidad”, afirmó Sara Inés Lara, Directora Ejecutiva de ProAves durante la firma.

Por su parte, la Corporación Autónoma del Magdalena destacó la importancia de la colaboración interinstitucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos ambientales que afectan la región.

“Con la firma de este convenio tendremos la oportunidad de seguir fortaleciendo los temas de protección y conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estamos aunando esfuerzos que nos permitan tener unos instrumentos de planificación que a través de unas normas garanticen el uso en protección y conservación de esta importante área, como lo es la Reserva El Dorado, la cual es de gran interés desde el punto de vista ecosistémico, así mismo trabajar por la protección y conservación pero de la mano con las comunidades , todo esto teniendo en cuenta la gran experiencia que tiene ProAves en el territorio” puntualizó Alfredo Martínez Gutiérrez , Director General de CORPAMAG.
Este convenio es un reflejo del compromiso de ambas organizaciones por promover un desarrollo sostenible y garantizar la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en el Magdalena. Con este esfuerzo conjunto, ProAves y la Corporación Autónoma del Magdalena esperan no solo proteger la biodiversidad local, sino también fomentar una cultura de conservación a perpetuidad con las comunidades.