arrow

RESERVA PROAVES

Colibrí del Sol

El Páramo del Sol, un tesoro natural en las montañas de Urrao

Esta área de conservación de la Fundación ProAves fue creada con el objetivo de proteger el hábitat del Colibrí del Sol (Coeligena orina) y de conservar un fragmento de área de uno de los ecosistemas de páramo en mejor estado de preservación en Colombia.

En una expedición realizada por la Fundación ProAves en el 2004 al Páramo del Sol, se logró registrar a Coeligena orina, especie En Peligro (EN), del cual no se tuvo registro por más de 50 años. Gracias a este redescubrimiento se creó la Reserva Natural, un refugio de conservación para una gran variedad de especies endémicas.
Ecosistema:
Bosque mixto con alto epifitismo, Bosque altoandino, Páramo
Temperatura:
2°C – 18°C
Rango Altitudinal:
Desde los 2.700 hasta los 3.600 m.s.n.m.

Actividades:

Visitar la zona del páramo
Contemplar la riqueza natural
Recorrer el bosque 7 cueros
Realizar trekking de alta montaña
Fotografiar la vida silvestre

Ubicación:

La Reserva Natural está ubicada en la vereda el Chuscal del municipio de Urrao, sobre las estribaciones occidentales de mayor altura de la vertiente pacífica en la cordillera occidental en el departamento de Antioquia.

¿Cómo llegar?

Transporte público:

Abordar un bus de las empresas Rápido Ochoa o SOTRAUR en la Terminal del Sur de la ciudad de Medellín hacia el municipio de Urrao.

En el parque principal de Urrao tomar un transporte hasta la vereda El Chuscal. Las opciones de transporte son: Taxi, Jeep o Chiva, la cual sale a las 5 a.m. y a las 12 del mediodía.

En la vereda El Chuscal tomar el camino de herradura, puede ser a pie o a caballo (se necesita previa coordinación con un prestador del servicio) hasta la Reserva Natural, este recorrido es de 5 km y dura aproximadamente 3 horas.

Transporte privado:

Cualquier vehículo es apto para transportarse hasta la vereda El Chuscal, en el municipio de Urrao. El carro se puede dejar en un punto conocido como La Terminal. Desde ese punto hasta la Reserva Natural, debe tomar el camino de herradura, puede ser a pie o a caballo (se necesita previa coordinación con un prestador del servicio), este recorrido es de 5 km y dura aproximadamente 3 horas.

Todo visitante o grupo de visitantes debe solicitar el acompañamiento de un guía local, que cumpla con la normatividad exigida para ejercer la labor en el municipio.
Ruta:
Medellín - Itagüí - La Estrella - Caldas - Amagá - Bolombolo – Concordia – Betulia – Urrao.