
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Reconocemos la diversidad natural y cultural de Colombia y sabemos que los seres humanos somos los principales responsables de la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, entonces, nos preguntamos: en este país ¿qué les vamos a dejar a las generaciones futuras?. Por lo que nuestro trabajo de educación ambiental tiene como objetivos: 1. lograr que las comunidades cercanas a nuestras reservas conozcan y valoren el medio natural y la cultura ancestral que los rodea y 2. capacitar y apoyar a las personas u organizaciones comunitarias promoviendo la sostenibilidad y la equidad. Para así lograr preservar el valor del territorio.
Apoyamos la construcción de conocimiento desde las escuelas, acompañando la ejecución de los planes de estudio involucrando a estudiantes, docentes y padres de familia en la identificación y resolución de problemas ambientales que benefician a toda la sociedad. Compartimos nuestra experiencia en conservación para generar en la comunidad educativa el respeto, protección y amor por la naturaleza que los rodea y las especies amenazadas que necesitan de especial atención.
Son espacios creados en las áreas de influencia de nuestras reservas con la intención de que los niños, niñas, jóvenes y adultos interesados en proteger y conservar las aves y recursos naturales puedan aportar significativamente a la generación de conocimiento a través de pajareadas, monitoreos, jornadas de restauración y puedan ayudar en sus comunidades al participar en capacitaciones para la resolución de problemas ambientales.
Apoyamos en escuelas de áreas cercanas a las reservas a los estudiantes de grados 10 y 11 a cumplir con su obligación de 80 horas de servicio social obligatorio estipulado por el Ministerio de educación. Estos jóvenes apoyan a la fundación en su labor de sensibilizar a la comunidad colaborando en la construcción de las actividades de educación ambiental, además que aprenden sobre acciones que ayudan a proteger las aves y evitar impactos negativos en sobre el medio ambiente.
En esta estrategia buscamos captar la atención de la comunidad a través de campañas de sensibilización masivas, donde utilizamos actividades académicas, lúdicas y de carnaval entorno a problemáticas de las aves y la biodiversidad para transmitir mensajes de las acciones que podemos desarrollar para ayudarlas.
Las aulas ambientales móviles nos ayudan a cumplir nuestro propósito de llevar a todos lados los mensajes y actividades de sensibilización frente a las problemáticas de conservación y protección de las especies amenazadas. Desde las cabeceras municipales hasta alejadas veredas, creamos conciencia en la comunidad particularmente en los niños, niñas en edad escolar de cuáles son las acciones que más afectan a las especies amenazadas y de cómo podemos ayudar a protegerlas.