En ProAves trabajamos para promover el ecoturismo y la educación ambiental en las comunidades cercanas a nuestras áreas de conservación. Como parte de este compromiso, continuamos realizando capacitaciones en avistamiento e identificación de aves, en este caso, dirigida a un grupo de jóvenes de la zona rural e indígenas Kogui del corregimiento de Bethel y la vereda Palestina en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, zona de influencia de nuestra Reserva ProAves El Dorado.
Con esta iniciativa, queremos promover el conocimiento y la conservación de la biodiversidad local por medio del aprendizaje y la observación de la avifauna que habita en la región.
El proceso de capacitación estuvo a cargo de Juan Carlos Luna, integrante de la Fundación ProAves y experto en ornitología, quien compartió con los participantes técnicas especializadas para la identificación de aves, así como información clave sobre su comportamiento, hábitats y la importancia de su protección.
Durante la jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar salidas de campo en las que, equipados con binoculares y guías especializadas, pusieron en práctica lo aprendido y registraron diversas especies emblemáticas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre ellas, algunas especies migratorias como la Reinita Gorginaranja (Setophaga fusca) y el Picogordo Degollado (Pheucticus ludovicianus), además especies endémicas, como: el Ticotico de Santa Marta (Clibanornis rufipectus) y el Tapaculo Buchirrufo (Scytalopus sanctaemartae).
Esta actividad les permitió obtener conocimientos sobre la avifauna y también, despertó en los jóvenes un mayor interés en la protección del entorno natural y en el ecoturismo como una alternativa sostenible para el desarrollo de sus comunidades.
Esta capacitación se suma a las ya realizadas anteriormente con las comunidades indígenas Embera Katío en el departamento del Chocó, brindándoles una alternativa para mejorar sus actividades económicas y apropiar el conocimiento asociado a la diversidad que los rodea.
Desde ProAves, reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, impulsando espacios de aprendizaje que conecten a las nuevas generaciones con la naturaleza y les brinden herramientas para su protección.