La Fundación ProAves, en alianza con Women for Conservation, desea forjar nuevas alianzas sostenibles con comunidades rurales de Colombia, especialmente en áreas donde las mujeres y los niños sufren de distintas vulnerabilidades, para implementar programas integrados de conservación y desarrollo local que preserven tanto sus tradiciones como sus territorios.
La conservación, un medio de vida sostenible
La conservación puede ser económicamente rentable, especialmente el ecoturismo liderado por la comunidad y la creación de productos artesanales. Puede ser una forma para que las personas encuentren un equilibrio entre lo social, ambiental y económico, y no solo protejan sus territorios, sino que también se beneficien de sus prácticas de vida y mercados sostenibles.
Por esta razón ProAves realizó reuniones con la comunidad de Santa María, en Timbiquí, Cauca, para hablar sobre la importancia de conservar la fauna y la flora local, y apoyar emprendimientos locales que busquen medios de vida alternativos.
En el primer taller, al que asistieron principalmente mujeres y niños de la comunidad, se generó conciencia sobre la protección y el cuidado de sus tradiciones, y sobre cómo se pueden beneficiar económicamente de estas prácticas de vida. Por medio de una salida de campo, conocieron la fauna local, especialmente las aves, y aprendieron sobre su biología y cómo usar las guías de campo para identificar especies clave, entre ellas colibríes y pájaros carpinteros y cantores.
También se habló con Luz Nery Flórez, lideresa del grupo de Plantas Medicinales y Artesanías de San Miguel del Río, quien, a través de la elaboración de vasijas de origen vegetal del fruto del árbol del totumo, pretende eliminar el uso del plástico el cual termina el los ríos y manglares de la región.
Este es solo el comienzo del apoyo que se brindará a la gente de Timbiquí. Es fundamental que las comunidades se sientan identificadas con sus proyectos locales, para así beneficiar a las personas y a la vida silvestre.

Agradecemos a Women For Conservation (Mujeres por la Conservación) por su gran apoyo en el trabajo con las comunidades. ¡Juntos por la conservación!