En un esfuerzo por proteger la diversidad biológica de Colombia, desde ProAves y Fondation Franklinia avanzamos en la identificación, monitoreo y restauración de 16 especies de magnolias en 13 de nuestras Reservas Naturales. Este trabajo, además de aportar al conocimiento científico, fortalece las estrategias de conservación de estos árboles únicos y amenazados.
Las magnolias, pertenecientes a la familia Magnoliaceae, un grupo primitivo de árboles y arbustos con más de 350 especies distribuidas entre Asia y América. Colombia, cuenta con 42 especies registradas y es el país con mayor diversidad de magnolias en el Neotrópico, de las cuales 36 son endémicas y requieren medidas urgentes de protección.
Avances en el monitoreo y hallazgos clave
A la fecha, el equipo de guardabosques y botánicos han identificado diferentes especies de magnolias en Reservas ubicadas en las zonas Antioquia – Chocó y Santander – Boyacá.
En las Reservas ProAves: Arrierito Antioqueño, Las Tángaras, Colibrí del Sol y Loro Orejiamarillo, se han documentado 165 árboles, incluyendo nuevos registros que amplían la distribución conocida de especies como: M. coronata, M. chocoensis, M. espinalii y M. lenticellata. Además, se ha confirmado que estas áreas albergan la mayor población registrada de M. coronata y M. urraoensis, un valioso aporte para su conservación.
En las Reservas El Paujil y Pauxi Pauxi, también se han identificado magnolias de gran relevancia. En El Paujil, se registraron seis individuos de M. cespedesii, algunos en estado reproductivo, junto con árboles de alto valor ecológico como Dacryodes colombiana (EN) y Brownea santanderensis (CR). Por su parte, en Pauxi Pauxi, se registró un individuo de M. resupinatifolia, además de especies amenazadas que resaltan la importancia de conservar estos hábitats.
Capacitación y restauración: Sembrando esperanza
Como parte del proyecto, los guardabosques han recibido capacitación en identificación de especies, manejo de semillas y viverismo, logrando:
- La recolección de 107 frutos con 251 semillas
- El monitoreo de 20 frutos en desarrollo
- El rescate de 13 plántulas, con 8 en crecimiento activo
- La germinación de 214 individuos de M. urraoensis, 16 de M. lenticellata y 19 de M. espinalii
En Pauxi Pauxi, se han realizado plantaciones piloto con especies en riesgo, marcando un paso inicial en la restauración de estos ecosistemas.
Además, se avanza en el desarrollo de 6 viveros que sirven para la reproducción de Magnolias por parte de las líderes que hacen parte de los procesos de Mujeres por la Conservación, organización aliada de nuestra entidad.
Semillas de esperanza para la protección de las Magnolias
Las magnolias en las Reservas ProAves se encuentran en fase reproductiva, con frutos en maduración que requieren un seguimiento constante para garantizar la producción de semillas viables y su regeneración natural. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de ProAves con la conservación de especies en peligro y la protección de los bosques que sustentan la vida silvestre.
Con cada semilla rescatada, cada árbol monitoreado y cada guardabosques capacitado, seguimos sembrando esperanza para las magnolias y la biodiversidad de Colombia.
Gracias al apoyo de:

