Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Aviturismo: Una alternativa para fortalecer la economía sostenible de las comunidades indígenas del Chocó

11 marzo, 2025

English

Como parte de nuestra apuesta por el trabajo comunitario y el apoyo a las poblaciones aledañas a nuestras zonas de conservación, llevamos a cabo jornadas de formación y capacitación  en avistamiento e identificación de aves con integrantes del Resguardo Indígena Emberá Katío El 18, ubicado en el departamento del Chocó, muy cerca a Quibdo, en zonas de influencia de las Reservas ProAves Las Tángaras y Lora Carirrosada.

Durante siete días, los participantes adquirieron conocimientos esenciales sobre la observación de aves, incluyendo el manejo adecuado de binoculares, el uso efectivo de las guías de observación, la identificación de especies en campo y el manejo de aplicaciones especializadas para el registro y consulta de la avifauna local. 

La capacitación abordó aspectos clave sobre la labor de un guía de aviturismo, la apropiación por parte de la comunidad en relación a las especies que habitan el territorio y brindó herramientas donde la comunidad pueda compartir su conocimiento con propios y visitantes. Una oportunidad que permitirá aprovechar el turismo de naturaleza como una oportunidad económica sostenible.

La capacitación estuvo a cargo del Biólogo Juan Carlos Luna, integrante de la Fundación ProAves y experto en ornitología,  contando con el apoyo de Hader Correa, Subdirector de la Región Noroccidental y los guardabosques Luis Rubelio García y Hernán Bataquí. El grupo de indígenas capacitado estuvo conformado por mujeres y hombres, quienes tendrán la posibilidad de desarrollar actividades de aviturismo como una alternativa para mejorar sus actividades económicas y apropiar el conocimiento asociado a la diversidad que los rodea.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en alianza con las comunidades locales, impulsando el aviturismo como un modelo sostenible que contribuye a la conservación de las aves y el territorio, que a su vez, aporta al mejoramiento de las condiciones de la población que habita las zonas aledañas a nuestras Reservas Naturales.

Imagen 1