Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

English

Entre los bosques de la Cordillera Central de los Andes Colombianos, se encuentra el hogar del majestuoso Arrierito Antioqueño, (Lipaugus weberi), ave endémica del país, En Peligro Crítico (CR) de Extinción.

Con el objetivo de proteger esta especie, ProAves creó en el año 2006 la Reserva ProAves Arrierito Antioqueño, para la conservación de esta ave que habita únicamente en unos pequeños fragmentos de bosque de esta cordillera y que ha visto afectado su hábitat, debido a la explotación de oro y la deforestación a gran escala para el establecimiento de potreros.Chestnut-capped Piha

Fecha de creación:
Noviembre
2006

Ecosistema:

 Bosque andino y subandino

FORMACIONES VEGETALES:

Bosque muy húmedo Montano Bajo.
Bosque húmedo Montano Bajo

Temperatura:

16-20°C

CLIMA:

Templado húmedo.
Templado superhúmedo.

Rango altitudinal:

Entre los 1.250 y los 1.850 m.s.n.m.

Especies claves

En esta área de conservación se han registrado cerca de:

ubicación

¿CÓMO LLEGAR A LA RESERVA PROAVES ARRIERITO ANTIOQUEÑO?

Tomar un bus de la empresa COONORTE hacia el municipio de Anorí en la Terminal de Transporte del Norte en Medellín. 

La Reserva Natural está ubicada a 18 km antes de la cabecera municipal de Anorí, por lo que debe bajarse antes de llegar al municipio. La entrada a Arrierito Antioqueño se encuentra sobre la vía principal.

Tiempo estimado de viaje: Aproximadamente 4 horas.

Cualquier vehículo es apto para llegar a la Reserva Natural.

La Reserva ProAves Arrierito Antioqueño está ubicada en la vereda El Retiro, municipio de Anorí, departamento de Antioquia, a 148 kilómetros de la ciudad de Medellín.

En la Reserva Natural se puede avistar el Tinamú Negro (Tinamus osgoodi), el Pico Agudo (Oxyruncus cristatus), el Tapaculo de Stiles (Scytalopus stilesi), el Hormiguero de Parker (Cercomacra parkeri), el Azor Collarejo (Accipiter bicolor), el Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima), la Bangasia Negro y Oro (Bangsia melanochlamys) y la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea), además de especie migratoria que visitan la Reserva en su época no reproductiva.

En cuanto a anfibios, se encuentran allí siete especies en estado Vulnerable (VU) y cuatro en peligro de extinción, así como cinco que todavía no han sido descritas formalmente; se cree que al menos una de ellas pertenece a uno de los grupos más amenazados de ranas, las del género Atelopus, que sólo habita en esta región.

REGISTRO FOTOGRÁFICO
La Reserva Natural cuenta con alojamiento para 10 personas en cómodas habitaciones con electricidad, baño privado y agua caliente:
ACOMODACIONES
HABITACIÓN TRIPLE DOUBLE BED + SINGLE BED

Hab. 1

Una opción perfecta para aquellos que buscan relajarse y conectar con la naturaleza. La habitación cuenta con una cama doble y una cama sencilla, este espacio está diseñado para ofrecer comodidad en un ambiente tranquilo. Su estilo campestre crea una atmósfera cálida y acogedora, permitiendo a los huéspedes disfrutar de los hermosos jardines, las aves y los impresionantes paisajes que rodean la Reserva. Además, cuenta con baño privado y agua caliente, asegurando una estancia confortable en medio de la serenidad de la naturaleza.

TWIN ROOM

Hab. 2 y 3

Con un ambiente relajado y natural, la Habitación Twin está diseñada para ofrecer una experiencia relajante y reconfortante. Su diseño acogedor y campestre permite disfrutar de vistas panorámicas hacia los jardines y el entorno natural de la Reserva. Esta habitación, perfecta para dos personas, está equipada con dos camas individuales y cuenta con baño privado y agua caliente, brindando todo lo necesario para una experiencia cómoda en medio del paisaje.

DORMITORY (SHARED)

Hab. 4

Diseñada especialmente para investigadores y pequeños grupos, esta habitación cuenta con dos camarotes y una cama sencilla, está pensada para ofrecer una experiencia cómoda en plena conexión con la biodiversidad de la Reserva y sus alrededores. Ideal para quienes buscan descansar tras una jornada de exploración, la habitación dispone de baño privado y agua caliente, asegurando una estancia práctica y confortable en un entorno natural único.

SINGLE ROOM

Hab. 5, 6, 7 y 8

La Habitación Individual ofrece un refugio acogedor y tranquilo, ideal para quienes buscan descansar y disfrutar de la paz que brinda la naturaleza. Con un diseño cómodo, este espacio permite a los huéspedes relajarse en medio de la biodiversidad de la Reserva. Equipado con baño privado y agua caliente, es un espacio perfecto para quienes desean desconectar y disfrutar de la serenidad del lugar.

EN LA RESERVA PROAVES Arrierito Antioqueño, TAMBIÉN PODRÁS:
Realizar avistamiento de
aves y de la vida silvestre
Caminatas por los
senderos internos de la Reserva
Observar la vida
silvestre nocturna
Avistar el Arrierito Antioqueño
a lo largo de los senderos
Explorar el jardín y sus maravillosas
especies de fauna y flora
Observar a los colibríes
en los bebederos de la Reserva
Disfrutar de los paisajes
del Nordeste Antioqueño
Fotografiar la fauna
y flora silvestre

Recomendamos una estancia mínima de 2 a 3 noches para disfrutar de las actividades y la variedad de vida silvestre.

ADEMÁS, TENDRÁS ACCESO A:

Recuerda:
Nuestras tarifas de reserva no incluyen servicios extras como: alimentación o transporte; cualquiera de estos, tendrá un valor adicional y debe solicitarse previamente al WhatsApp: +57 322 209 0501

TEN EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

RESERVACIÓN

Haz tu reserva con 24 horas de anticipación.

Las reservaciones sin cita previa no están garantizadas y dependen de la disponibilidad del momento.

CHECK IN Y CHECK OUT

La Reserva Natural abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 8:00 p.m.

Hora de ingreso a la habitación: Desde las 3:00 p.m. y hora de salida de la habitación: Máximo a las 10:00 a.m.

POLÍTICAS DE CANCELACIÓN

No se realizará reembolso o devoluciones de dinero por ningún concepto. 

La reservación es susceptible a cambio de acuerdo a disponibilidad de alojamiento en la Reserva Natural. Los cambios a la reservación inicial deben ser solicitados con mínimo 15 días de anterioridad al correo electrónico:  visit@conservation.co

ALIMENTACIÓN

Infórmanos de cualquier problema de salud, alergias o requerimientos alimenticios. En nuestras reservas fomentamos la gastronomía típica colombiana y podemos adaptarla a sus necesidades, para esto, es importante que nos informe previamente sus restricciones alimenticias.

Nuestro menú excluye la carne roja como una forma de reducir el impacto en el medio ambiente.

NO COLECTAR

Te pedimos respetar los recursos naturales de la Reserva ProAves. La colección de cualquier material biológico no está permitida.

TRANSPORTE

Es necesario viajar en un vehículo 4×4 adaptado para las condiciones de la carretera.

 ROPA

¡Recuerda que el clima en Colombia es muy cambiante! Te recomendamos traer calzado adecuado para caminar, chaqueta impermeable, ropa con manga larga , gorra para el sol y protector solar.

 LINTERNA

La Reserva Natural a menudo tiene cortes de energía eléctrica, así que trae una linterna y disfruta de la conexión con la naturaleza sin la distracción de la tecnología moderna.​

MOSQUITOS

No es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla. Sin embargo, te recomendamos usar repelente ya que al estar en contacto con la naturaleza puede haber mosquitos. ​

PROHIBIDO INGRESAR ALCOHOL

Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a la Reserva Natural.

 SENDEROS INTERNOS

Sigue las instrucciones del personal de la Reserva Natural y permanece en los senderos establecidos.​

SOSTENIBILIDAD & CONSERVACIÓN
En Arrierito Antioqueño

La Reserva Natural se creó el 27 de noviembre del 2006, para proteger el hábitat del Arriero Antioqueño (Lipaugus weberi). Está clasificada según la Alianza para Zero Extinction como sitio AZE.

Esta área de conservación cuenta con bosques primarios, bosques secundarios y pastizales en proceso de regeneración. Su ecosistema es predominantemente montañoso, por lo que alrededor del 60% de la tierra tiene pendientes, 30% colinas y 10% es zona plana.

En la Reserva ProAves Arrierito Antioqueño habitan 7 especies de ranas vulnerables, 4 de ellas en peligro de extinción y 5 que aún no han sido identificadas formalmente; se cree que al menos una de ellas pertenece a uno de los grupos de ranas más amenazados, el género Atelopus, que vive solo en esta región.

Además, en este santuario de conservación se puede divisar el Tinamú Negro (Tinamus osgoodi), el Pico Agudo (Oxyruncus cristatus), el Tapaculo de Stiles (Scytalopus stilesi), el Hormiguero de Parker (Sercomacra parkeri), el Azor Collajero (Accipiter bicolor), el Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidísima), la Bangasia Negro y Oro (Bangsia melanochlamys) y la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea), especie migratoria que visita la reserva en su época no reproductiva.