Asthenes perijana
Asthenes perijana
Fecha de creación: 28 de enero de 2014
Área: 749 hectáreas
Temperatura: 15°C
Ecosistema: Bosques altoantinos, subpáramo y páramos
Clima: Lluvias de tipo bimodal-tetraestacional
Rango altitudinal: Entre los 1700-2.300 m
Especies claves: Colibrí del Perijá (Metallura Iracunda), El Chamicero del Perijá (Asthenes Perijana), Gorrión Montes de Phelps (Arremon Perijanus), Gorrión Montes de Perijá (Atlapetes nigrifrons) y el Tapaculo del Perijá (Scytalopus sp), una nueva especie descubierta recientemente.
(Ver listado completo)
El área cuenta con un alto número de especies endémicas de fauna y flora amenazadas de extinción; además, los bosques conservados benefician a las especies de aves endémicas de la parte alta y media de la Serranía del Perijá: el Colibrí del Perijá (Metallura Iracunda), El Chamicero del Perijá (Asthenes Perijana), Gorrión Montes de Phelps (Arremon Perijanus), Gorrión Montes de Perijá (Atlapetes nigrifrons) y el Tapaculo del Perijá (Scytalopus sp), una nueva especie descubierta recientemente.
La Reserva se encuentra ubicada en las veredas El Cinco y Altos de Perijá en el municipio de Manaure, departamento del Cesar a aproximadamente 58 Km de la ciudad de Valledupar. La Reserva cuenta con un área aproximada de 749 ha de bosques altoantinos, subpáramo y páramos (Ver mapa).
La Reserva protege bosques subtropicales (de niebla) de las franjas subandina y andina, subparamos (2600-2900) y paramos (3000-3500 m). Los bosques subandinos se encuentran principalmente entre los 1700-2.300 m de elevación y los andinos sobre los 2.300 m.