Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Fecha de creación: Mayo de 2007
Área: 1.940 hectáreas
Temperatura: 27.8 °C
Ecosistema: Bosques subtropicales (de niebla)
Clima: Cálido y húmedo tropical
Rango altitudinal: Entre los 600 y los 1.500 m.s.n.m.
Especies claves: Pauxi pauxi, Amazilia castaneiventris, Pyrili pyrilia, Capito hypoleucus, Habia gutturalis, y Setophaga cerulea.
Entre las aves más importantes de la Reserva se encuentran el Paujil Copete de Piedra (Pauxi pauxi) en estado vulnerable, la Amazilia Buchicastaña (Amazilia castaneiventris), en peligro crítico, la Cotorra Cariamarilla (Pionopsitta pyrilia), en estado vulnerable, el Torito Dorsiblanco (Capito hypoleucus), en peligro, el Habia Ceniza (Habia gutturalis) (VU), y la Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) (VU), entre otras.
Asimismo, los bosques de la Reserva presentan una alta diversidad de mamíferos, entre los que se encuentran el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), tatabros, borugos, tigrillos, monos, ardillas, armadillos, tamandúas (oso hormiguero), venados y zorros.
La flora más predominante es el aceite maría, abarco, tagua, madroño, guacharacos y puntes.
Está ubicada en el Cerro la Paz, en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, en los municipios de Betulia y San Vicente de Chucurí, departamento de Santander; a una hora y media del casco urbano del municipio de San Vicente de Chucurí y a dos horas y media de la ciudad de Bucaramanga. (Ver mapa).
Los bosques naturales del área del Agua de la Virgen son bosques subandinos descritos como higrofíticos o subhigrofíticos y equivalentes al bosque tropical ombrófilo montano y submontano de la clasificación de la UNESCO (1973) y a los bosques húmedos, muy húmedos y pluviales de los piso premontano y montano bajo de Holdridge (1967). Corresponden a bosques de niebla pre montanos, primarios y secundarios, donde la frecuencia de las nieblas tiende a elevar la humedad ambiental y a decrecer la evapotranspiración.
La Reserva está constituida por bosques secundarios conservados y en avanzado estado de crecimiento con un dosel que alcanza los 15 m de altura y algunos árboles excepcionalmente llegando a los 20 m, como es el caso de barbatuscos (Erythrina sp.), guamos (Inga sp.) y Sloanea sp. En general los bosques están dominados por un bambú llamado localmente carrizo (Rhipidocladum racemiflorum), el cual es el sitio predilecto de alimentación para el hormiguero Pico de Hacha. Las familias más características observadas en el sotobosque son bromeliaceae y rubiaceae.