Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

English

Fecha de creación:
FEBRERO
2008
ECOSISTEMA:

Bosque andino, bosque altoandino, Páramo

FORMACIONES VEGETALES:

Bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano

TEMPERATURA:

Entre los 6 y los 15° C

CLIMA:

Frío húmedo, Muy frío superhúmedo

RANGO ALTITUDINAL:

Desde los 2.000 hasta los 3.500 m.s.n.m

ESPECIES CLAVES

En este lugar se han registrado cerca de:

UBICACIÓN

Está ubicada en el flanco occidental de la Cordillera Central colombiana, en la
vereda Pedregales Alto, del municipio de Génova, en el departamento de
Quindío, en cercanías a la Reserva Municipal El Mirador.

Se encuentran especies de gran importancia para la conservación como el Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi),
especie endémica y en peligro crítico, el Loro Paramuno (Leptosittaca branickii), especie considerada vulnerable, y el Perico Frentirrufo (Bolborhynchus ferrugineifrons), especie endémica y considerada en peligro.

Registro Fotográfico
EN LA RESERVA PROAVES LORO CORONIAZUL, TAMBIÉN PODRÁS
Realizar avistamiento de aves
en recorridos guiados por un guardabosque experto
Observar diversas especies
de colibríes en los bebederos
Observar y adentrarse
en el imponente bosque altoandino
Recorrer
diversos senderos ecológicos
Contemplar
el Río Pedregales y la Quebrada El Reflejo
Contemplar
y visitar el Páramo El Mirador

Recomendamos una estancia mínima de 2 a 3 noches para disfrutar de las actividades y la variedad de vida silvestre.

ADEMÁS, TENDRÁS ACCESO A:

Recuerda:
Nuestras tarifas de reserva no incluyen servicios extras como: alimentación o transporte; cualquiera de estos, tendrá un valor adicional y debe solicitarse previamente al WhatsApp: +57 322 209 0501

SOSTENIBILIDAD & CONSERVACIÓN
EN EL JAGUAR

Esta área de conservación de la Fundación ProAves fue creada en el 2013 con el objetivo de proteger y conservar el hábitat de las especies más amenazadas de la región.

La Reserva Natural presenta una gran densidad de especies con facilidad de observación, por lo que es de gran interés para la conservación. Allíhabitan 364 especies de aves, entre las que se destacan: Picumnus pumilus, Touit huetii, Spizaetus ornatus, Oressochen jubatus, y Lophornis chalybeus, Mitu tomentosum, Hylopezus macularius, Dromococcyx phasianellus, Lathrotriccus euleri y Calidris minutilla.

Los bosques de la Reserva ProAves El Jaguar presentan una alta diversidad de mamíferos, entre los que se encuentran: Inia geoffrensis, Tapirus terrestris, Pteronura brasiliensis, Myrmecophaga tridactyla, Hydrochoerus hydrochaeris, Cuniculus paca y Panthera onca, entre otros.

Está conformada por bosque de la galería y ripario, sabanas, Morichales, zonas pantanosas, Lagunas, lagos y ciénagas naturales, Bosque Denso Alto de Tierra Firme, Vegetación transformada (Pastos enmalezados), Bosque Denso Bajo de Tierra Firme y Bosque Denso Alto Inundable Heterogéneo: las familias mejor representadas en número de especies son Mimosaceae, Moraceae, Melastomataceae, Lauraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Burseraceae, Sapotaceae, y Myrtaceae. Las especies identificadas al momento son las siguientes: hacha o costillo (Aspidosperma excelsum), asaí (Euterpe precatoria), barrigona (Iriartea deltoidea), canangucha (Mauritia flexuosa), escalera de mono (Bauhinia guianensis) y el carguero rebalsero (Eschweilera amazonica), guacamayo (Apuleia leiocarpa) tres tablas (Dialium guianense), algarrobo (Hymenaea oblongifolia), cachicamo (Calophyllum brasiliense), macano (Terminalia amazonia), fariñero (Clathrotropis macrocarpa), sasafrás
(Ocotea cymbarum), cedro achapo (Cedrelinga cateniformis), lechoso (Pseudolmedia laevigata), lanoso (Pseudolmedia laevis) y milpo o flor morado (Erisma uncinatum) y chaparro (Curatella americana).