Fundación ProAves – por las aves y su hábitat en Colombia

Hapalopsittaca fuertesi

Reserva ProAves
Loro Coroniazul
Reserva ProAves
Loro Coroniazul
Ognorhynchus Icterotis
Hapalopsittaca fuertesi
Leptosittaca branickii
Osornophryne percrassa
Anterior
Siguiente

Fecha de creación:  diciembre de 2008

Área: 657 hectáreas

Temperatura: Entre los 6 y los 15° C

Ecosistema: Bosque andino, bosque altoandino, subpáramo, y páramo medio

Clima: Alta nubosidad

Rango altitudinal: Desde los 2.900 hasta los 4.000 m.s.n.m.

Especies claves: Hapalopsittaca fuertesi, Ognorhynchus icterotis, Leptosittaca branickii, Bolborhynchus ferrugineifrons, Osornophryne percrassa, Tremarctos ornatus y Tapirus pinchaque.

Especies Claves

Se encuentran especies de gran importancia para la conservación como el Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi), especie endémica y en peligro crítico, el Loro Paramuno (Leptosittaca branickii), especie considerada vulnerable, y el Perico Frentirrufo (Bolborhynchus ferrugineifrons), especie endémica y considerada en peligro.

Ubicación y área

Está ubicada en el flanco occidental de la Cordillera Central colombiana, en la vereda Pedregales Alto, Génova (Quindío), en cercanías a la Reserva Municipal El Mirador.  Está considerada por la Alianza para la Cero Extinción como un sitio AZE. (Ver mapa).

Ecosistema

Está ubicada entre bosque andino, entre los 2.400 y los 3.000 m, presentando una precipitación estimada entre los 900-1.000 mm; bosque altoandino, entre los 3.000 y los 3.200 m, en el que su monto anual de lluvias es de 1.852 mm; subpáramo, entre los 3.200 y los 3.500 m, con un monto anual de lluvias de 1.716 mm, y páramo medio, entre los 3.501 y los 4.100 m presentando un monto anual de lluvias de 1.548 m.