Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Importante avistamiento: Jaguar es captado por cámara trampa en nuestra Reserva ProAves El Jaguar

15 abril, 2025

English

El Jaguar (Panthera onca) es considerado el felino más grande de América Latina y a su vez una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas, gracias a las cámaras trampa instaladas en nuestras Reservas Naturales hemos registrado en video el paso de este individuo en nuestra Reserva ProAves El Jaguar, ubicada en el municipio de Mapiripán, Meta.

Este avistamiento confirma el papel estratégico de nuestra Reserva como un corredor ecológico fundamental para la supervivencia de uno de los felinos más icónicos y enigmáticos del mundo. Además, resalta su importancia en el equilibrio de los ecosistemas, ya que el Jaguar regula las poblaciones de otras especies y contribuye a la salud de los bosques.

A pesar de estos alentadores registros, el Jaguar enfrenta un preocupante declive en Colombia. Según reportes de medios como Mongabay, en la última década esta especie ha perdido cerca del 39% de su hábitat debido a la deforestación, la cacería y la fragmentación del territorio, en este sentido, la protección de sus corredores biológicos es crucial para revertir esta tendencia y garantizar su conservación a largo plazo.

El reciente registro mediante cámaras trampa es una prueba contundente del impacto de nuestras acciones y del buen estado de los ecosistemas que protegemos. Desde ProAves, a lo largo de nuestra trayectoria hemos establecido tres Reservas estratégicas en la región amazónica: El Jaguar, Águila Arpía y Halcón Colorado, estas áreas de conservación no solo resguardan al Jaguar, sino también a especies emblemáticas como el Delfín Rosado (Inia geoffrensis) y la Nutria Gigante de Río (Pteronura brasiliensis), que habitan en este pulmón del mundo, reconocido por sus altos niveles de biodiversidad.

Cada registro de estas importantes especies de la vida silvestre refuerza nuestro compromiso con la conservación de dichos corredores biológicos y nos motiva a sumar nuevos aliados para garantizar un futuro seguro para el Jaguar y muchas otras especies en Colombia.

Imagen 1