Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Nuevos predios de nuestra Reserva ProAves Las Tángaras han sido oficialmente registrados en el SINAP, un paso clave para fortalecer la protección del Chocó Biogeográfico

16 abril, 2025

English

Durante más de 25 años, desde ProAves hemos trabajado para proteger ecosistemas clave y en estado crítico de amenaza en Colombia, una labor que seguimos realizando a diario y aporta a la conservación de nuestra biodiversidad. Muestra de ello,  es la inclusión de 1,632.8 hectáreas de nuestra Reserva ProAves Las Tángaras en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), un reconocimiento que refuerza nuestro compromiso para preservar el Chocó biogeográfico, una de las regiones con mayor riqueza natural del mundo.

Nuestra Reserva ProAves Las Tángaras se encuentra en el municipio de El Carmen de Atrato, en la vertiente occidental del Chocó biogeográfico. Está influenciada fuertemente por el río Atrato y rodeada de bosques muy húmedos y pluviales andinos y subandinos, ecosistemas que resguardan numerosas especies de fauna y flora, muchas de estas son endémicas o en peligro de extinción. Gracias a los esfuerzos de conservación de ProAves, casi el 95% de esta Reserva ha sido incorporado al SINAP bajo las figuras de Parque Natural Regional (65%) y Reserva Natural de la Sociedad Civil (30%).

Este es uno de los sitios más ricos en avifauna de Colombia, con un registro de 348 especies de aves pertenecientes a 45 familias, entre las que se destacan el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), la Tángara de Tatamá (Bangsia aureocincta) y la Tángara Aurinegra (Bangsia melanochlamys), endémicas y categorizadas como Vulnerable (VU) según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, conservamos una gran diversidad de orquídeas y bromelias, características de la región.

Nuestra Reserva también es hogar de una gran diversidad de anfibios, con 26 especies registradas, de las cuales nueve son endémicas de Colombia, como es el caso del Sapito Narizón (Rhinella lindae), categorizado como En Peligro (EN) y la Rana Cohete (Silverstoneia nubicola) en estado Vulnerable (VU).

En cuanto a mamíferos, hemos registrado la presencia de 32 especies, incluyendo nueve de alto interés para la conservación. Entre estas, el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) y el Tigrillo (Leopardus tigrinus) ambos clasificados como Vulnerables (VU).

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) es la red encargada de integrar y gestionar las áreas protegidas del país, garantizando su conservación a largo plazo. En este sentido, registrar nuevos predios de nuestra Reserva ProAves Las Tángaras nos motiva aún más a seguir trabajando por la protección de las especies más amenazadas de este invaluable hotspot de biodiversidad en el Chocó Biogeográfico.

Al incorporarnos a este sistema, obtenemos un reconocimiento oficial como un área de importancia estratégica para la biodiversidad, lo que nos permite seguirnos articulando con otras iniciativas de conservación y acceder a herramientas clave para fortalecer la protección de la naturaleza.

Esta vinculación, es un aspecto clave para la gestión de ecosistemas, la planificación del territorio y el desarrollo sostenible, además de facilitar el monitoreo y seguimiento para la conservación de la biodiversidad, la reforestación, el manejo adecuado de las aguas y la reducción de la contaminación. Es fundamental para una gestión territorial más eficiente, responsable y sostenible, que promueva la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades.“, destacó Kruzi Paloma Carrillo León, Directora Ejecutiva de ProAves.

En ProAves, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y restauración de los bosques y las especies que dependen de ellos. La inclusión de nuestra Reserva ProAves Las Tángaras en el SINAP nos motiva a seguir fortaleciendo nuestras acciones de monitoreo, restauración ecológica, investigación y educación ambiental, trabajando de la mano con las comunidades y aliados estratégicos con el propósito de garantizar un futuro sostenible para nuestra biodiversidad.

¡Por la conservación en el país de las aves!