Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Lanzamos el Volumen 29 (2) de nuestra Revista Conservación Colombiana, aportando a la investigación científica y la protección de la biodiversidad

20 diciembre, 2024

English

La Revista Conservación Colombiana es un espacio dedicado a la investigación y el conocimiento científico sobre la biodiversidad en Colombia y otras regiones de América Latina. Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, la revista se ha consolidado durante más de 25 años como una herramienta esencial para investigadores, educadores y apasionados por la conservación, contribuyendo significativamente al cuidado de la biodiversidad y la protección de la vida silvestre y sus ecosistemas.

El volumen 29 (2) de la Revista, contempla nueve artículos que destacan investigaciones innovadoras y hallazgos relevantes para la preservación de las especies y sus hábitats.  Entre los temas destacados de esta edición, se abordan detalles sobre la caracterización ecológica de la flora, la herpetofauna, la mastofauna y las aves presentes en la Reserva ProAves Las Tángaras, ubicada en El Carmen de Atrato, Chocó y declarada como Parque Natural Regional. Esta declaratoria resalta la importancia de conservar uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del país como es el Chocó Biogeográfico.

La más reciente publicación, presenta investigaciones notables como la variación geográfica en golondrinas del género Tachycineta, con la descripción de una nueva subespecie en Colombia, que representa un aporte clave para la taxonomía y el conocimiento de la biodiversidad. Así mismo uno de los artículos registra los principales desafíos y oportunidades para la agrobiodiversidad en Perú, un análisis integral que explora cómo la biodiversidad puede ser clave en el desarrollo sostenible.

Foto: Nigel Voaden

En esta edición se resalta el notable avistamiento de Eriocnemis mirabilis en la vereda Peñas Blancas, zona rural de Cali, Valle del Cauca. Este colibrí, categorizado como En Peligro (EN) y endémico de Colombia, es también el ave emblemática del Parque Nacional Natural Munchique, siendo un registro significativo, al ampliar el conocimiento sobre su distribución y las acciones para su conservación.

La Revista Conservación Colombiana no solo destaca los avances en la investigación y conservación en Colombia y América Latina, este contenido constituye un referente de consulta para la academia y un recurso clave para quienes trabajan por la protección de la vida silvestre y sus ecosistemas.

Para consultar la revista completa visita el siguiente enlace: https://proaves.org/blog/conservacion-colombiana-volumen-29-numero-2/