Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

ProAves Represents Colombia at the 2025 IUCN World Conservation Congress

5 November, 2025

Español

Un llamado global por la vida desde Colombia

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos — Octubre de 2025.
La Fundación ProAves de Colombia participó activamente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, uno de los escenarios internacionales más importantes para el diálogo y la acción en torno a la conservación ambiental.
Desde este encuentro global, ProAves llevó la voz de Colombia, presentando avances, experiencias y desafíos desde los territorios donde la organización trabaja por la protección de la biodiversidad.

Congreso UICN

Más que una ponencia: un mensaje de país

Durante el evento, la Directora Ejecutiva de ProAves, Paloma Carrillo, fue una de las voces protagonistas en el panel “Conservación en Colombia tras 10 años de paz con la naturaleza”, donde compartió la experiencia de la Fundación en restauración ecológica, trabajo comunitario y monitoreo científico.

En su intervención, destacó cómo la conservación se ha convertido en una herramienta poderosa de reconciliación en territorios que históricamente han enfrentado conflictos sociales y ambientales.

“La conservación es también un camino hacia la paz. Proteger la vida es proteger las oportunidades de un futuro común”, afirmó Carrillo durante su ponencia.

Congreso UICN

Más que una ponencia: un mensaje de país

Durante el evento, la Directora Ejecutiva de ProAves, Paloma Carrillo, fue una de las voces protagonistas en el panel “Conservación en Colombia tras 10 años de paz con la naturaleza”, donde compartió la experiencia de la Fundación en restauración ecológica, trabajo comunitario y monitoreo científico.

En su intervención, destacó cómo la conservación se ha convertido en una herramienta poderosa de reconciliación en territorios que históricamente han enfrentado conflictos sociales y ambientales.

“La conservación es también un camino hacia la paz. Proteger la vida es proteger las oportunidades de un futuro común”, afirmó Carrillo durante su ponencia.

Colombia: un modelo de acción y compromiso

ProAves presentó ante los miembros de la UICN resultados concretos derivados de su trabajo en las 27 Reservas Naturales que la organización protege a lo largo del país.
Entre los principales aportes se destacaron:

  • Restauración de hábitats y corredores biológicos: la Fundación ha liderado la siembra y recuperación de miles de hectáreas de bosque nativo, garantizando la conectividad entre ecosistemas fragmentados.
  • Protección de especies amenazadas: se resaltaron los programas de conservación del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), Paujil de Pico Azul (Crax alberti), el Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) y la, especies emblemáticas que representan el compromiso de Colombia con su fauna endémica.
  • Alianzas locales e internacionales: Paloma Carrillo subrayó que la clave está en el trabajo articulado con comunidades, instituciones públicas y organizaciones internacionales.

“La conservación no se logra desde los escritorios; se construye caminando junto a las comunidades que habitan y cuidan el territorio.”

El stand de Colombia: una vitrina de diversidad y esperanza

El Comité Nacional de Miembros de la UICN – Colombia contó con un espacio destacado dentro del pabellón principal del Congreso.
ProAves, junto con otras organizaciones miembro, presentó su trabajo, resultados científicos y materiales educativos que visibilizan la riqueza natural del país y las acciones de conservación en marcha.

El espacio sirvió además como punto de encuentro para fortalecer alianzas, compartir experiencias y consolidar estrategias conjuntas para el futuro ambiental del país.

Congreso

Un mensaje desde el territorio para el mundo

Durante su participación, ProAves insistió en que la conservación no es solo un esfuerzo técnico, sino un proceso humano y colectivo que involucra a comunidades, investigadores, gobiernos y organizaciones.
En los diferentes espacios del Congreso, la Fundación reiteró su compromiso de seguir trabajando por una Colombia que lidera con hechos la protección de la vida.

Presencia mediática y visibilidad internacional

La participación de ProAves fue destacada por diversos medios nacionales e internacionales, resaltando el papel de la organización como referente de conservación en América Latina.
Las notas y entrevistas publicadas resaltaron la visión de la Fundación: una conservación con justicia social, participación comunitaria y enfoque científico, que trasciende fronteras.

Hacia nuevas acciones por la naturaleza

El mensaje que llevó ProAves a Abu Dabi no termina con el cierre del Congreso.
Durante los próximos meses, la organización integrará las conclusiones y alianzas obtenidas en el encuentro global a su estrategia nacional, fortaleciendo el trabajo en campo y la educación ambiental en las reservas.

“Este es un llamado global desde Colombia por la vida que nos une. Cada acción, cada Reserva y cada especie protegida son una esperanza compartida para el planeta.”

Sobre la UICN 2025

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN es el encuentro ambiental más importante del planeta, que reúne a gobiernos, científicos, comunidades y organizaciones para definir políticas globales en materia de biodiversidad.
Este año, en Abu Dabi, se destacaron los avances y desafíos en torno al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de una transición justa hacia la sostenibilidad.

ProAves de Colombia

Fundación líder en conservación de aves y biodiversidad en Colombia, con 27 Reservas Naturales y más de dos décadas de trabajo continuo. Su misión es proteger la vida, fortalecer la ciencia y promover la educación ambiental desde el territorio.

Imagen 1

A Global Call for Life from Colombia

Abu Dhabi, United Arab Emirates — October 2025.
The ProAves Foundation of Colombia actively participated in the 2025 IUCN World Conservation Congress, one of the most important international forums for dialogue and action on environmental conservation.
At this global gathering, ProAves brought Colombia’s voice to the world, sharing progress, experiences, and challenges from the territories where the organisation works to protect biodiversity.

More Than a Presentation: A Message from a Nation

During the event, ProAves’ Executive Director, Paloma Carrillo, was one of the key speakers on the panel “Conservation in Colombia: Ten Years of Peace with Nature,” where she shared the Foundation’s experience in ecological restoration, community engagement, and scientific monitoring.
In her remarks, she highlighted how conservation has become a powerful tool for reconciliation in territories historically affected by social and environmental conflict.

“Conservation is also a path toward peace. To protect life is to protect the opportunities for a shared future,” Carrillo stated during her presentation.

 
 
 

Colombia: A Model of Action and Commitment

ProAves presented to IUCN members tangible results stemming from its work in the 27 Natural Reserves the organization manages across the country.
Among the key achievements highlighted were:

  • Habitat restoration and biological corridors: The Foundation has led the planting and recovery of thousands of hectares of native forest, ensuring connectivity between fragmented ecosystems.
  • Protection of threatened species: Conservation programs for the Yellow-eared Parrot (Ognorhynchus icterotis), Blue-billed Curassow (Crax alberti), and Santa Marta Parakeet (Pyrrhura viridicata) were showcased — emblematic species that embody Colombia’s commitment to its endemic fauna.
  • Local and international partnerships: Carrillo emphasized that success depends on working hand in hand with communities, public institutions, and international organizations.

Conservation doesn’t happen behind desks; it’s built by walking alongside the communities who live in and care for the land.

The Colombia Pavilion: A Showcase of Diversity and Hope

The IUCN Colombia National Committee had a prominent space within the main exhibition hall of the Congress.
ProAves, together with other member organisations, presented its work, scientific results, and educational materials that highlighted the country’s natural wealth and ongoing conservation efforts
.

The pavilion also served as a meeting point to strengthen alliances, exchange experiences, and consolidate joint strategies for Colombia’s environmental future.

A Message from the Field to the World

Throughout its participation, ProAves emphasised that conservation is not only a technical effort but also a human and collective process involving communities, researchers, governments, and organisations.

In various Congress sessions, the Foundation reiterated its commitment to continue building a Colombia that leads with tangible actions in the protection of life.

Media Presence and International Visibility

ProAves’ participation was featured by several national and international media outlets, which highlighted the organisation’s leadership in Latin American conservation.
Articles and interviews underscored the Foundation’s vision, a model of conservation rooted in social justice, community participation, and scientific rigour that transcends borders
.

 
 
 

Moving Forward: New Actions for Nature

 

The message ProAves carried to Abu Dhabi will not end with the Congress. In the coming months, the organisation will integrate the conclusions and partnerships forged during the global gathering into its national strategy, strengthening on-the-ground conservation and environmental education across its reserves.

“This is a global call from Colombia for life that unites us all. Every action, every Reserve, and every protected species represents a shared hope for our planet.

About the IUCN 2025 Congress

The IUCN World Conservation Congress is the world’s leading environmental event, bringing together governments, scientists, communities, and organizations to define global biodiversity policies.
This year in Abu Dhabi, the Congress spotlighted progress and challenges related to climate change, biodiversity loss, and the urgent need for a just transition toward sustainability.

ProAves Colombia

A leading conservation foundation dedicated to protecting birds and biodiversity in Colombia, managing 27 Natural Reserves and over two decades of continuous work.
Its mission is to protect life, strengthen science, and promote environmental education from the field.

Imagen 1