Gracias al Programa de Becas sobre Aves Migratorias otorgada por la Fundación ProAves, el investigador Diego Mejía presentó su trabajo científico en la tercera edición de la conferencia internacional JJBA (Journées Jeunes BioAcousticiens), realizada del 23 al 26 de junio de 2025 en Vernon, Francia ante una audiencia compuesta por más de 60 expertos en bioacústica y biología de diferentes países de Europa,
Este proyecto fue posible gracias al respaldo de la Fundación ProAves, que impulsa la ciencia para los jóvenes del país por medio de su programa de becas, brindando oportunidades reales para que nuevas generaciones de investigadores aporten al conocimiento y conservación de la biodiversidad.
La investigación se enfocó en identificar los componentes del comportamiento vocal de dos especies de aves migratorias: Reinita Alidorada (Vermivora chrysoptera) y Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) durante su permanencia en zonas de invernada en Colombia, particularmente en las Reservas ProAves Arrierito Antioqueño y Reinita Cielo Azul.
El objetivo fue comprender cómo varían las funciones ecológicas y de desarrollo de sus vocalizaciones en contraste con las áreas de reproducción en Norteamérica.
Mejía destacó la importancia de realizar investigaciones en zonas tropicales. Su mensaje fue claro: “Si los estudios se centran únicamente en regiones templadas como Europa o Estados Unidos, se está observando solo la mitad de la historia ecológica de las aves migratorias, en este sentido, investigar en países megadiversos como Colombia es fundamental para entender sus ciclos completos”.
La beca desarrolla por Diego fue una de las doce becas otorgadas por ProAves en el segundo semestre de 2024 y representa no solo un avance científico, sino también un ejemplo de cómo las iniciativas de apoyo académico están abriendo caminos para que la conservación y la investigación en Colombia tengan voz y reconocimiento a nivel internacional.
