Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

ProAves representa a Colombia en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025

5 noviembre, 2025

English

Un llamado global por la vida desde Colombia

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos — Octubre de 2025.
La Fundación ProAves de Colombia participó activamente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, uno de los escenarios internacionales más importantes para el diálogo y la acción en torno a la conservación ambiental.
Desde este encuentro global, ProAves llevó la voz de Colombia, presentando avances, experiencias y desafíos desde los territorios donde la organización trabaja por la protección de la biodiversidad.

Más que una ponencia: un mensaje de país

Durante el evento, la Directora Ejecutiva de ProAves, Paloma Carrillo, fue una de las voces protagonistas en el panel “Conservación en Colombia tras 10 años de paz con la naturaleza”, donde compartió la experiencia de la Fundación en restauración ecológica, trabajo comunitario y monitoreo científico.

En su intervención, destacó cómo la conservación se ha convertido en una herramienta poderosa de reconciliación en territorios que históricamente han enfrentado conflictos sociales y ambientales.

“La conservación es también un camino hacia la paz. Proteger la vida es proteger las oportunidades de un futuro común”, afirmó Carrillo durante su ponencia.

 
 
 

Colombia: un modelo de acción y compromiso

ProAves presentó ante los miembros de la UICN resultados concretos derivados de su trabajo en las 27 Reservas Naturales que la organización protege a lo largo del país.

Entre los principales aportes se destacaron:

  • Restauración de hábitats y corredores biológicos: la Fundación ha liderado la siembra y recuperación de miles de hectáreas de bosque nativo, garantizando la conectividad entre ecosistemas fragmentados.
  • Protección de especies amenazadas: se resaltaron los programas de conservación del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), Paujil de Pico Azul (Crax alberti), el Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) y la, especies emblemáticas que representan el compromiso de Colombia con su fauna endémica.
  • Alianzas locales e internacionales: Paloma Carrillo subrayó que la clave está en el trabajo articulado con comunidades, instituciones públicas y organizaciones internacionales.

“La conservación no se logra desde los escritorios; se construye caminando junto a las comunidades que habitan y cuidan el territorio.”

El stand de Colombia: una vitrina de diversidad y esperanza

El Comité Nacional de Miembros de la UICN – Colombia contó con un espacio destacado dentro del pabellón principal del Congreso.
ProAves, junto con otras organizaciones miembro, presentó su trabajo, resultados científicos y materiales educativos que visibilizan la riqueza natural del país y las acciones de conservación en marcha.

El espacio sirvió además como punto de encuentro para fortalecer alianzas, compartir experiencias y consolidar estrategias conjuntas para el futuro ambiental del país.

Un mensaje desde el territorio para el mundo

Durante su participación, ProAves insistió en que la conservación no es solo un esfuerzo técnico, sino un proceso humano y colectivo que involucra a comunidades, investigadores, gobiernos y organizaciones.
En los diferentes espacios del Congreso, la Fundación reiteró su compromiso de seguir trabajando por una Colombia que lidera con hechos la protección de la vida.

Presencia mediática y visibilidad internacional

La participación de ProAves fue destacada por diversos medios nacionales e internacionales, resaltando el papel de la organización como referente de conservación en América Latina.
Las notas y entrevistas publicadas resaltaron la visión de la Fundación: una conservación con justicia social, participación comunitaria y enfoque científico, que trasciende fronteras.

 
 
 

Hacia nuevas acciones por la naturaleza

 

El mensaje que llevó ProAves a Abu Dabi no termina con el cierre del Congreso.
Durante los próximos meses, la organización integrará las conclusiones y alianzas obtenidas en el encuentro global a su estrategia nacional, fortaleciendo el trabajo en campo y la educación ambiental en las reservas.

“Este es un llamado global desde Colombia por la vida que nos une. Cada acción, cada Reserva y cada especie protegida son una esperanza compartida para el planeta.”

Sobre la UICN 2025

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN es el encuentro ambiental más importante del planeta, que reúne a gobiernos, científicos, comunidades y organizaciones para definir políticas globales en materia de biodiversidad.
Este año, en Abu Dabi, se destacaron los avances y desafíos en torno al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de una transición justa hacia la sostenibilidad.

ProAves de Colombia

Fundación líder en conservación de aves y biodiversidad en Colombia, con 27 Reservas Naturales y más de dos décadas de trabajo continuo. Su misión es proteger la vida, fortalecer la ciencia y promover la educación ambiental desde el territorio.

Imagen 1