Establecimiento:
La Reserva Natural de las Aves Arrierito Antioqueño fue creada con el objetivo de proteger el hábitat del Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi), el 27 de noviembre de 2006. Cuenta con una extensión aproximada de 1.324 hectáreas y está clasificada según la Alianza para la Cero Extinción como un sito AZE.
Ubicación y Área:
Está ubicada en la vereda El Roble, municipio de Anorí, Antioquia, con una cuota altitudinal entre los 1.400 y los 1.850 m.s.n.m. Debido a que en la actualidad el Arrierito Antioqueño sobrevive únicamente en unos pequeños fragmentos de bosque de la Cordillera Central de los Andes colombianos y a que su hábitat resultó muy afectado a principios del siglo XX por la explotación de oro y luego por la deforestación a gran escala para el establecimiento de potreros, la reserva es de gran importancia para su cuidado. (Ver mapa).
Descarga la lista completa de aves en pdf.
Cómo llegar:
La Reserva está ubicada en el municipio de Anorí, departamento Antioquia, a 168 Kilómetros desde Medellín, tiempo aproximado de viaje 5 horas. En Medellín se debe abordar un bus de la empresa Coonorte en la Terminal del Norte hacia Anorí, se deben quedar en la vereda el roble, la reserva esta ubica en el sitio conocido como El Nevado o San Benigno. Al lado derecho de la carretera hay una valla amarilla que indica la entrada de la Reserva.
Ruta: Medellín – Bello – Barbosa – Porcecito – Vereda el Roble – Reserva
Con la empresa Coonorte tiene un valor de $31.000 y hay rutas a las 5:00am, 7:30am, 10am y 12m (Tel: 4 – 369 67 60)
Importancia biológica:
Se puede avistar el Tinamú Negro (Tinamus osgoodi), el Pico Agudo (Oxyruncus cristatus), el Tapaculo de Stiles (Scytalopus stilesi), el Hormiguero de Parker (Sercomacra parkeri), el Azor Collajero (Accipiter bicolor), el Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidísima), la Bangasia Negro y Oro (Bangsia melanochlamys) y la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea), especie migratoria que visita la reserva en su época no reproductiva.
Clima:
Protege una muestra de Bosque Húmedo Pre-montano y en ella se presenta un clima bimodal, con temperaturas promedio de 18ºC.
Características biofísicas:
Está constituida por bosques primarios, bosques secundarios poco intervenidos y pastizales en regeneración. Su relieve predominantemente es montañoso, con cerca del 60% del predio con pendientes, 30% con colinas y 10% plano.
En cuanto a ranas, se encuentran allí siete especies en estado vulnerable y cuatro en peligro de extinción, así como cinco que todavía no han sido descritas formalmente; se cree que al menos una de ellas pertenece a uno de los grupos más amenazados de ranas, las del género Atelopus, que sólo habita en esta región.
Conservación:
Restauración ecológica, Servidumbres ecológicas y Co-manejo.
Reserva ProAves Arrierito Antioqueño
Investigación:
Proyecto Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) y Monitoreo de Aves Migratorias.
Instalaciones:
Capacidad de alojamiento para 18 personas. Servicios de agua y luz. Acceso a señal de celular.
Atractivos turísticos:
Senderos para la observación de aves, rutas para caminatas con diferente grado de dificultad, cascadas, observación de especies de fauna endémica y visitas a diferentes lugares de antigua actividad minera como túneles y muros sobre quebradas.
Recomendaciones generales:
-
Llevar ropa de clima frío, botas pantaneras, repelente, bloqueador solar y accesorios para protegerse del sol.
-
Informar sobre problemas de salud, alergias y hábitos alimenticios.
-
Si se planea acampar, llevar sobrecarpa completa y plástico para poner debajo de ella.
-
Desinfectar calzado con hipoclorito o clorox para prevenir la dispersión del hongo quitridio (una de las principales causas de muerte de anfibios en el mundo).
Ingreso y visitas:
Escriba a info@proaves.org