Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Reserva ProAves El Dorado

English

Establecimiento:

La Reserva ProAves El Dorado fue creada el 31 de marzo de 2006, basándose en la urgencia de conservar uno de los sitios más frágiles e importantes de Colombia, la Sierra Nevada de Santa Marta, hábitat de un gran número de especies animales y vegetales únicas.

Ubicación y área:

 La Reserva se encuentra ubicada sobre la Cuchilla de San Lorenzo, en el sector occidental de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el corregimiento de Minca, perteneciente al municipio de Santa Marta, departamento del Magdalena. Actualmente comprende una extensión de 1.024 hectáreas, en un rango altitudinal entre los 950 y los 2.600 m.s.n.m.(Ver mapa).

Importancia biológica:

Cuenta con un alto número de especies endémicas de fauna y flora amenazadas de extinción; además, los bosques conservados benefician a las tres especies de aves más amenazadas de la Sierra Nevada de Santa Marta: el Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata), el Atrapamoscas de Santa Marta (Myiotheretes pernix) y el Ala de Sable de Santa Marta (Campylopterus phainopeplus). Por valores como éstos la Reserva es catalogada como un Sitio AZE y una Área importante para la conservación de las aves –IBA. Esta Reserva hace parte del Distrito Chundúa de la Provincia Biogeográfica de la Sierra Nevada de Santa Marta y de un Área de Endemismo de Aves (EBA 036). En este sitio también se protegen áreas importantes para más de 40 especies de aves migratorias como la reinita alidorada (Vermivora chrysoptera) y la Reinita cerúlea (Dendroica cerulea).

Importancia histórica:

El área que conforma la Reserva está compuesta por bosques nativos anteriormente pertenecientes a las haciendas La Victoria, Cincinnati y Vistanieves, de trayectoria cafetera e historia de más de 100 años en la región.

Hidrografía:

El sector norte de la Reserva se encuentra ubicado sobre la cuenca del río Gaira el cual es de vital importancia para la ciudad de Santa Marta; numerosas corrientes de agua de tercer y cuarto grado, las cuales son clave para comunidades menores como corregimientos y veredas, recorren el área. En el sur de la actual área protegida, las quebradas vierten principalmente hacia el río Toribio.

Clima:

En la Reserva se presenta un clima bimodal con temperaturas promedio de 18ºC. En general, se presenta una estación marcadamente seca de diciembre a abril y una temporada lluviosa desde mayo a noviembre, con un leve descenso en las lluvias entre los meses junio-julio (el llamado veranillo de San Juan).

Ecosistema:

La Reserva protege bosques subtropicales (de niebla) de las franjas subandina y andina. Los bosques subandinos se encuentran principalmente entre los 1.000-2.300 m de elevación y los andinos sobre los 2.300 m.

panoramica 4_low
Reserva ProAves El Dorado

Vegetación:

La Reserva está constituida por bosques en diferentes estados sucesionales, así como bosques en su mayoría intactos. La vegetación es típicamente de bosques húmedos subtropicales ribereños en la parte baja, hacia la Cuenca del río Gaira, con dominancia de especies de Ficus, Guarea, Poulsenia, Myrsine, Vismia. Trichospermum Licania en el arbolado; bosques subandinos con árboles característicos de Ficus spp., Chrysophyllum spSloanea sp., y un alto epifitismo, hacia la parte media, y vegetación típica de filos en la parte alta representada por elementos altoandinos como Paragynoxys, Escallonia, Hesperomeles, Ceroxylon y Brunellia. Desde los 2.300 m de elevación hacia arriba es notable la abundancia y dominancia del bambú Chusquea scandens.

Biodiversidad:

Una de las características más importantes tanto de la fauna como de la flora de la Reserva es la presencia de un elevado número de especies endémicas o con algún grado de amenaza de extinción. Allí podemos avistar al Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata), al Atrapamoscas de Santa Marta (Myiotheretes pernix), a la Guacamaya Verde (Ara militaris), al Arañero de Santa Marta (Basileuterus basilicus), al Chamicero Serrano (Synallaxis fuscorufa), al Tororoi de Santa Marta (Grallaria bangsi) y al Arañero Embridado (Basileuterus conspicillatus), entre otros.

Especies importantes para la conservación:

En otros grupos biológicos podemos encontrar la Salvia de San Lorenzo (Salvia libanensis), el paraguas (Gunnera tayrona) y los pinos nativos (Podocarpus oleifolius Prumnopitys montana); entre los mamíferos el mico de noche (Aotus griseimembra) y el puma (Puma concolor) y 14 especies de ranas endémicas de la Sierra Nevada de Santa Marta entre las que destacan dos especies del género AtelopusColostethus ruthveni Cryptobatrachus boulengeri

Estrategias de las Reservas ProAves

Reserva ProAves El Dorado

Instalaciones:

Cuenta con capacidad de alojamiento para 28 personas, en modernas y cómodas cabañas. Tiene luz eléctrica, agua potable y entra señal de celular.

Atractivos turísticos:

Observación de la belleza paisajística; se visualizan los picos nevados y la Ciénaga Grande de Santa Marta; se puede hacer senderismo y observación de avifauna.

Recomendaciones generales:

      • Respetar los valores naturales de la reserva, las plantas y los animales.
      • No se permite la colecta de material biológico.
      •  Seguir las indicaciones del personal de la reserva y circular por los senderos establecidos.
      • Dentro de la reserva no está permitido el camping.
      • Se debe llevar abrigos para el frío, botas pantaneras e impermeable.
      • Desinfectar calzado con hipoclorito o clorox para prevenir la dispersión del hongo quitridio (una de las principales causas de muerte de anfibios en el mundo).
 

Ingreso y visitas: Escriba a visit@conservation.co