Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves

Reservas ProAves, refugios clave para los primates más amenazados de Colombia

2 julio, 2025

English

Colombia alberga 43 especies de primates, lo que la convierte en el tercer país con mayor diversidad de este grupo en América Latina, después de Brasil y Perú. Esta cifra cobra especial relevancia al considerar que Sudamérica reúne 177 especies de primates, muchas de ellas endémicas y con alto nivel de amenaza, lo que posiciona al país como un actor clave en los esfuerzos regionales de conservación.

Estos carismáticos mamíferos cumplen un rol clave en la salud de los ecosistemas: dispersan semillas, contribuyen a la regeneración natural de los bosques y actúan como indicadores del equilibrio ambiental

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Colombia hay 3 especies de primates clasificadas En Peligro Crítico (CR), 5  En Peligro (EN) y 15 Vulnerables (VU). 

Entre las más amenazadas se encuentran el tití del Caquetá (Plecturocebus caquetensis), el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) y el choibo (Ateles hybridus), cuyas poblaciones han disminuido drásticamente por la pérdida y fragmentación de sus hábitat, el avance de la frontera agrícola y el tráfico ilegal de fauna silvestre. Esta situación nos hace un llamado urgente a fortalecer las estrategias de conservación y restauración de los ecosistemas donde habitan estas especies.

Desde la Fundación ProAves, trabajamos activamente en nuestras 27 Reservas Naturales, protegiendo hábitats estratégicos para estas especies en riesgo:

Estos mamíferos habitan en bosques tropicales que, gracias a la acción continua de conservación, restauración y educación, se mantienen como refugios vitales para su supervivencia.

Para su protección, llevamos a cabo acciones como:


Icono bosque

Conservación y restauración de hábitats clave, asegurando áreas donde los primates puedan prosperar sin amenazas.


Icono libro

Desarrollo de programas de educación ambiental con comunidades, promoviendo la no tenencia de primates como mascotas y la reducción de la caza.


Icono mono

Investigaciones científicas para comprender mejor su ecología, comportamiento y estado poblacional.

Nuestro compromiso con la conservación de los primates, es una apuesta por preservar el equilibrio de los ecosistemas y asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones. Seguiremos fortaleciendo nuestras acciones por medio del trabajo conjunto con comunidades locales, autoridades ambientales y aliados estratégicos, promoviendo un modelo de conservación integral que valore y respete la riqueza natural de nuestros territorios.

Conoce más sobre estos carismáticos mamíferos en:

Imagen 1