Formando a niños y niñas como líderes en Conservación
Los niños y jóvenes de las zonas de amortiguación de las Reservas ProAves Reinita Cielo Azul y Pauxi Pauxi, ubicadas en el municipio de San Vicente de
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Los niños y jóvenes de las zonas de amortiguación de las Reservas ProAves Reinita Cielo Azul y Pauxi Pauxi, ubicadas en el municipio de San Vicente de
Con 849 especies de anfibios, Colombia ocupa el segundo lugar, después de Brasil, del país con mayor diversidad de estas increíbles criaturas. Desafortunadamente, el 35%
Con el propósito de que la comunidad aprenda más sobre las especies y la gran diversidad que habita en su municipio, la Fundación ProAves, con
La Fundación ProAves celebró el Día Internacional de la Tierra mediante el concurso: “La Tierra, un tesoro invaluable”, con el objetivo de promover la conservación de
¡Celebremos juntos el Día de la Tierra! y participa en el concurso “La Tierra, un tesoro invaluable”. El 22 de abril, Día Internacional de la
Ecosistemas de Colombia llenos de árboles, arbustos y matorrales han sido talados sin piedad: hemos perdido 563.000 hectáreas de bosque lluvioso primario entre el 2016
Con gran orgullo felicitamos a Ninfa Carianil Damaso, primera mujer guardabosques de la Fundación ProAves, por ser una de las ganadoras del importante Premio Internacional
Dos polillas de halcón (Esfingidos: Sphingidae) fueron descritas en la Sierra Nevada de Santa Marta donde varios observadores de aves las habían fotografiado y reportado en la Reserva ProAves El Dorado.
Desde el 2015, la Fundación ProAves viene protegiendo un área de 994 hectáreas en las tierras bajas y estribaciones de la serranía de Ayapel en
El Parque Natural Regional Anaime-Chilí, que converge en los municipios de Cajamarca, Rovira, Roncesvalles e Ibagué, en el departamento de Tolima, cuenta con una extensión
Pumas (Puma concolor), Jaguares (Panthera onca), Osos andinos (Tremarctos ornatus), Perdices santandereanas (Odontophorus strophium) y Tinamúes (Nothocercus bonapartei) han sido captados por las cámaras trampa
Las aves pocas veces se alimentan directamente de hormigas legionarias, se sospecha que es debido a su alto contenido de ácido fórmico. En lugar de
Debido al asesinato ocurrido en días pasados de Gonzalo Cardona Molina, Coordinador de la Reserva ProAves Loros Andinos, se cerrará la reserva al público hasta nuevo aviso.
Gonzalo Cardona Molina, más conocido como Gonza, nació y se crió como ayudante de granja en Roncesvalles, Tolima. Desde el primer momento en que se enteró
En días pasados la Reserva ProAves Colibrí del Sol, ubicada en el Municipio de Urrao, departamento de Antioquia, fue víctima de un atraco. Por fortuna,
La Fundación ProAves, en alianza con Women for Conservation, desea forjar nuevas alianzas sostenibles con comunidades rurales de Colombia, especialmente en áreas donde las mujeres y
La Fundación ProAves, con el apoyo de la empresa Jardín Exotics, realizó del 4 al 11 de diciembre el tercer censo nacional del Loro Orejiamarillo
La Reserva ProAves El Pangán, ubicada en el corregimiento de Junín del municipio de Barbacoas en el departamento de Nariño, ha sufrido diferentes amenazas para su
La nueva área de conservación, que era de propiedad privada y estaba expuesta a la minería, corría un peligro inminente de destrucción, por eso la
Con 1.285 especies de aves publicadas en la plataforma eBird, Colombia volvió a ocupar el primer puesto de cantidad de especies registradas a nivel mundial
El género de las guacamayas estaba compuesto originalmente por 14 especies de origen americano, infortunadamente seis de ellas ahora están extintas. En Colombia habitan 6
Ognorrhynchus icterotis Las acciones de conservación han evitado la extinción global del loro orejiamarillo en Colombia, según demostró un estudio dirigido por la Universidad de
La Fundación ProAves de Colombia se une al reconocimiento hecho a uno de los miembros de su equipo de liderazgo, Juan Lázaro Toro Murillo, a
Nuestro planeta, nuestro único planeta, sustenta a la humanidad y a muchas otras especies. Sin embargo, nuestra falta de respeto e indiferencia hacia nuestro propio
Las mujeres han tenido un rol protagónico en la conservación, pero, desafortunadamente, su papel no ha sido reconocido y las desigualdades de género en el
La Fundación ProAves vuelve a ser miembro de Amphibian Survival Alliance (ASA) con el objetivo de seguir trabajando arduamente para prevenir la extinción de especies
Debido a la difícil situación que enfrentan las comunidades rurales más pobres por la pandemia del Covid-19, ProAves entregó 100 mercados a las familias más
Cada año, aproximadamente, 173 especies de aves migratorias transitan por Colombia en búsqueda de comida y de territorios cálidos. Ellas juegan un rol fundamental en
El monitoreo de fauna silvestre es una actividad de gran relevancia en las Reservas ProAves, pues permite no solo conocer las especies que habitan en
Como parte de sus actividades de conservación la Fundación ProAves realiza monitoreos permanentes de la fauna en sus 28 Reservas Naturales, con énfasis en las
Para la Fundación ProAves es una gran tristeza informar la pérdida de uno de nuestros queridos guardabosques, José Rufino Mora, protector de la remota Reserva
La Reserva ProAves El Paujil, localizada en la Serranía de las Quinchas, en los municipios de Puerto Boyacá, Bolívar y Cimitarra en los departamentos de Boyacá
El sábado 9 de mayo celebramos el Global Big Day, la pajareada más grande del mundo, desde las Reservas de ProAves. Este año, debido a la
Medellín, Colombia – Fundación ProAves, como líder de la protección de aves amenazadas y de la biodiversidad en Colombia, anunció hoy que Sara Inés Lara
Durante todo el año la Fundación ProAves, Loro Parque Fundación y Jardín Exotics, con la colaboración de Campesinos Construyendo Futuro, realizaron campañas educativas con niños y niñas en los
Hace 21 años empezamos con un sueño, salvar al loro orejiamarillo de su extinción en Colombia. Debido a la caza del loro y a la
Desde inicios del mes de febrero se confirmó otra temporada reproductiva de muchas especies de aves en la Sierra Nevada de Santa Marta en Magdalena.
La grave situación del Loro orejiamarillo conectó la nación para salvar a la especie, resultando en una de las recuperaciones más exitosas de una especie
La Fundación ProAves, junto a un equipo transdisciplinar de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Colombia, Chile y Uruguay, visitaron el pasado dos de
Como un espectáculo único en el mundo se podría catalogar la visita diaria de un grupo de entre 8 y 14 paujiles de pico azul