![Colombian_Tapir_inicio](https://proaves.org/wp-content/uploads/2013/03/Colombian_Tapir_inicio.jpg)
La Danta del Magdalena Reaparece en el centro del País.
Uno de los mamíferos más grandes y menos conocidos de Sur América, la Danta del Magdalena (Tapirus terrestris columbianus), ha sido casi totalmente exterminada por
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Uno de los mamíferos más grandes y menos conocidos de Sur América, la Danta del Magdalena (Tapirus terrestris columbianus), ha sido casi totalmente exterminada por
Todos los años durante la Semana Santa, los colombianos se encuentran para la celebración de la semana mayor; un rito de reflexión espiritual en búsqueda
Como parte de la estrategia de membresía y educación ambiental que implementa la Fundación ProAves y con la que se busca desarrollar actividades que motiven
EL Corredor de conservación Reinita Cerúlea, lo establece la Fundación ProAves en el año 2008, con objetivo de proteger el hábitat de la avifauna local
La cotorra montañera (Hapalopsittaca amazonina) se encuentra categorizada como Vulnerable, debido principalmente al pequeño tamaño de su población y a la pérdida y fragmentación de
La Rana Terribilis (Phyllobates terribilis) es una pequeña rana que posee el veneno suficiente para matar a diez personas, esta especie depende de bosques primarios
Alonso es uno de los fundadores de ProAves y ha proporcionado un valioso e incesante apoyo a la organización a lo largo de su historia,
El esfuerzo de conservación arrojó sorprendentes resultados con la adquisición de nueve propiedades las cuales suman un total de 272 hectáreas. Las nuevas propiedades conforman
La fundación ProAves de la mano con la Administración municipal llevó a cabo la octava versión de este bonito encuentro ambiental el cual constó de
En el año 2011, con el apoyo de American Bird Conservancy, se inició el proceso de expansión de la Reserva, con la adquisición de 220
Encuentre aquí el archivo en formato PDF para consultar y descargar gratuitamente. La Fundación ProAves publica anualmente, desde el año 2007, el Listado de aves
Durante este periodo se realizaron, regularmente, durante aproximadamente 20 días de cada mes, conteos desde puntos de radio variable, transectos y redes de niebla
El mono araña (Ateles hybridus) es una especie de primate neotropical casi endémico de Colombia y catalogado como una de las 25 especies de
Durante la celebración del IX Festival de Aves Migratorias la Fundación ProAves desarrolló actividades en los municipios de San Vicente de Chucuri, Santander; Jardín, Antioquia;
Acompáñanos y compra la Guía de Campo de las Aves de Colombia y la Lista de Aves con el 35% de descuento, solo durante
EL Festival se llevará a cabo en 4 regiones del país: Roncesvalles, (Tolima); Jardín (Antioquia); Génova (Quindío) y San Vicente de Chucurí (Santander); se tienen
Al encuentro asistió el equipo completo de Educación Ambiental y Membresía de ProAves compuesto por: Yulied Bautista, Fernanda Martínez, Ana Velásquez, Juliana Toro, Leidy Pérez,
El Congreso Mundial de la Naturaleza es el acontecimiento relativo a la conservación más grande y de mayor diversidad del mundo. Se celebra cada cuatro
En 2006, luego de trabajar 7 años por la conservación del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), la fundación ProAves establece la Reserva Natural de las Aves
La clave para la conservación es involucrar a las comunidades locales y comprometerlas hacia la meta de proteger las especies. Esta estrategia, usada en muchos
Vote por la Rana Dardo Venenoso (Golden poison frog) de ProAves aquí ProAves es miembro de la AZE desde hace 7 años. Hasta el momento
Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en diversidad biológica y está considerado como uno de los más ricos del planeta (megadiversos). Poseemos un
La Fundación ProAves es propietaria y gestiona las 1052 hectáreas de la Reserva Natural de las Aves El Dorado, con excelentes instalaciones de ecoturismo encontradas
ProAves ha utilizado esta técnica con múltiples propósitos, desde identificar individualmente especies hasta para evaluar tamaño de poblaciones y varios aspectos de su ecología y
“Si futuro quieres tener, los bosques y el agua debes proteger” – lema que acompaña la campaña en Jardín, Antioquía. El objetivo fundamental de la
Desde hace tres años se vienen desarrollando trabajos de restauración y reforestación en la Reserva de Anfibios Ranita Dorada con el objetivo de propiciar la
Según el artículo, se espera que el cambio climático cause cambios en la distribución de las especies en todo el mundo, poniendo en peligro su
Celebramos el primer evento reproductivo de la Cotorra Montañera (Hapalopsittaca amazonina) en los nidos artificiales instalados por ProAves en la Reserva Natural de las
Artículo principal: Según el artículo, se espera que el cambio climático cause cambios en la distribución de las especies en todo el mundo, poniendo en
ProAves cuenta con 5 reservas abiertas al público y ubicadas en varios de los ecosistemas más importantes y conservados de Colombia. Estas reservas cuentan con
Esta actividad se realizó como clausura de la cumbre, gracias a la invitación hecha por el Alcalde Municipal del Carmen de Atrato luego del lanzamiento
Al curso también asistió la Directora Ejecutiva Lina Daza Rojas, el Director de Conservación y Áreas Protegidas Luis Felipe Barrera, los subdirectores regionales de las
Con la asistencia de 9 guardabosques y la participación de Juan Carlos Luna y Miles McMullan como instructores, se realizó la tercera versión de esta
En el 2010 fueron instalados 20 nidos artificiales en la Reserva Natural de las Aves Giles-Fuertesi con el objetivo de estudiar y conservar el Loro
Este fue un evento académico donde se evidenció la labor ambiental que realizan diferentes organizaciones, instituciones y administraciones municipales en el suroeste antioqueño. La Fundación
Durante el evento realizado en Corferias del 6 al 9 de junio de 2012, se lograron establecer contactos con diferentes entidades ambientales nacionales e internacionales
Este curso ofrece además metodologías de estudio y de reconocimiento de los principales grupos de aves presentes en el Caribe colombiano, así como comportamientos desarrollados
Tororoi de Miller (Grallaria milleri) La última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN y
Visítanos y conoce el trabajo que hemos realizado por 13 años, promoviendo y ejecutando directamente acciones de conservación, investigación científica y educación ambiental.