Primer registro de Conepatus semistriatus en Reserva ProAves
Por primera vez se registró en la Reserva ProAves Reinita Cielo Azul, localizada en San Vicente de Chucurí, departamento de Santander, a Conepatus semistriatus, especie
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Por primera vez se registró en la Reserva ProAves Reinita Cielo Azul, localizada en San Vicente de Chucurí, departamento de Santander, a Conepatus semistriatus, especie
Adherimos 74 hectáreas de ecosistemas estratégicos a la Reserva ProAves Pauxi Pauxi que estaban en peligro de destrucción, gracias al apoyo de nuestra fundación aliada,
Nos enorgullece anunciar que la directora ejecutiva de la Fundación ProAves, Sara Inés Lara, es una de las 30 mujeres conservacionistas que hacen parte del
Honrando a Gonzalo Cardona,Guardián del Loro orejiamarillo Compartir Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Hace un año le dimos el último adiós
La Rana Arbórea Colombiana de Lynch se encuentra en la lista roja de la UICN (2021), en la categoría de En Peligro Crítico (CR), por
El Chango de montaña es una especie de la familia Icteridae; esta especie es endémica de Colombia y está categorizada como En Peligro (EN) en
Quercus humboldtii es una especie arbórea perteneciente a la familia Fagaceae, que actualmente se encuentra en la lista roja de la UICN (2021) en la
Las Reservas Naturales de la Fundación ProAves de Colombia son refugios de conservación, donde habitan cientos de especies de flora y fauna silvestre. Allí encontrarás
Con la convicción de que el mundo necesita la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres, la fundación L’Oréal y la UNESCO realizaron la
Las especies digitales o #NatureCollectibles son artículos coleccionables únicos creados por la UICN y la Fundación Porini, con el objetivo de generar fondos para lugares
Los pasos elevados se vienen empleando en todo el mundo para minimizar el impacto de las carreteras sobre la fauna silvestre, siendo cada vez más
La Fundación ProAves y Women for Conservation vienen apoyando a las mujeres que viven en las zonas rurales de Colombia para que puedan acceder a servicios básicos
Con 849 especies de anfibios, Colombia ocupa el segundo lugar, después de Brasil, del país con mayor diversidad de estas increíbles criaturas. Desafortunadamente, el 35%
Con el propósito de que la comunidad aprenda más sobre las especies y la gran diversidad que habita en su municipio, la Fundación ProAves, con
La Fundación ProAves celebró el Día Internacional de la Tierra mediante el concurso: “La Tierra, un tesoro invaluable”, con el objetivo de promover la conservación de
¡Celebremos juntos el Día de la Tierra! y participa en el concurso “La Tierra, un tesoro invaluable”. El 22 de abril, Día Internacional de la
Durante las investigaciones que se han desarrollado en la Reserva ProAves Reinita Cielo Azul se ha registrado la presencia del majestuoso Oso Andino (Tremarctos ornatus),
Debido al desafortunado hecho del cual fue víctima uno de los guardabosques de la Reserva ProAves El Dorado, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, se cerrará
La Fundación ProAves lamenta informar que el día de ayer, 6 de abril de 2021, ocurrió un acto violento al interior de la Reserva ProAves El
Con gran orgullo felicitamos a Ninfa Carianil Damaso, primera mujer guardabosques de la Fundación ProAves, por ser una de las ganadoras del importante Premio Internacional
Desde el 2015, la Fundación ProAves viene protegiendo un área de 994 hectáreas en las tierras bajas y estribaciones de la serranía de Ayapel en
Ognorrhynchus icterotis Las acciones de conservación han evitado la extinción global del loro orejiamarillo en Colombia, según demostró un estudio dirigido por la Universidad de
La Fundación ProAves de Colombia se une al reconocimiento hecho a uno de los miembros de su equipo de liderazgo, Juan Lázaro Toro Murillo, a
Nuestro planeta, nuestro único planeta, sustenta a la humanidad y a muchas otras especies. Sin embargo, nuestra falta de respeto e indiferencia hacia nuestro propio
Las mujeres han tenido un rol protagónico en la conservación, pero, desafortunadamente, su papel no ha sido reconocido y las desigualdades de género en el
ProAves, la Universidad de Antioquia, la Fundación Loro Parque y la Alcaldía del municipio de Jardín en el departamento de Antioquia buscan conservar el agua