Fundación ProAves – por las aves y su hábitat en Colombia

Reconcíliate con la naturaleza

8 abril, 2010

FINAL_Afiche_Reconciliate

 Paula Romero y Fernando Laverde

Fundación Arte y Conservación. Campaña 2010

La campaña Reconcíliate con la Naturaleza nació en el año 2003, al unirse Conservación Internacional Colombia y posteriormente la Conferencia Episcopal y el Ministerio de Medio Ambiente, a los esfuerzos de conservación llevados a cabo desde el año 1998 por la Fundación ProAves, con el apoyo de la Fundación Loro Parque en el municipio de Jardín, Antioquia.

Luego del redescubrimiento de la especie por el hoy Presidente de ProAves, Alonso Quevedo, que desembocó en la creación en el año 2002 de una campaña denominada Palma de Cera y Loro Orejiamarillo dirigida a proteger estas especies, la campaña tomó entonces el nombre de “Porque la vida es Sagrada, Reconcíliate con la Naturaleza”, por aporte de la Conferencia Episcopal y se ha llevado a cabo ininterrumpidamente en el ámbito nacional. 

Esta campaña se viene realizando en diferentes regiones del país, con el apoyo de entidades gubernamentales, no gubernamentales y diferentes medios de comunicación a nivel local, nacional e internacional.

Las actividades implementadas en cada uno de los lugares, se diseñan para sensibilizar y educar a diferentes sectores de la comunidad con el uso de metodologías didácticas y participativas, que permiten generar conciencia y sentido de pertenencia por la Palma de Cera, símbolo patrio colombiano y último hábitat del Loro Orejiamarillo especie críticamente amenazada de extinción.

Se han logrado importantes cambios en las poblaciones aledañas a las especies mencionadas, que son:

  • Un cambio de actitud frente al uso tradicional de la Palma de Cera en la Semana Santa a cambio de otras especies como la Palma de Iraca o el uso de plantas vivas.
  • Reconocimiento a nivel nacional e internacional de la campaña y de la importancia del cuidado de las dos especies.
  • El municipio de Roncesvalles (Tolima), institucionalizó el Festival del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera como celebración cultural.

Con el apoyo de:

abc conservacioninternacionalcolombia lpf disney

 

 

Noticias relacionadas

 

 

Reconciliate_inicio

Reconcíliate con la Naturaleza 2012, éxito a nivel nacional
Jueves 29 de marzo de 2012.

El mes pasado se realizó la XI versión de la Campaña Reconcíliate con la Naturaleza, luego de 11 años llevando nuestro mensaje de conservación y respeto por los recursos naturales y especialmente por la palma de cera; podemos afirmar que NO se utilizó esta planta durante la celebración del Domingo de Ramos, asegurando la supervivencia del único hábitat del Loro Orejiamarillo.


 

 

inicio_R_2

En el 2012 Reconcíliate Con La Naturaleza
Viernes 23 de marzo de 2012.

Se acerca la Semana Santa y con ella, las graves amenazas que sufren varias especies de fauna y flora de Colombia como el loro orejiamarillo y la palma de cera del Quindío, debido a la utilización que se hace de esta última para la celebración del Domingo de Ramos, la cual es el único hábitat del loro.


 

 

 

Roncesvalles_Articulo

10 años de “Reconcíliate con la Naturaleza” en Roncesvalles (Tolima)
Lunes 2 de mayo de 2011.

Promoviendo el uso de plantas vivas en el Domingo de Ramos y de esta manera proteger la palma de cera, el 17 de abril se festejó la 10 versión de “Reconcíliate con la Naturaleza” en Roncesvalles (Tolima).


 

 

 

Inicio-7

Éxito en lanzamiento de la Campaña Reconcíliate con la Naturaleza 2011
Viernes 15 de abril de 2011.

Con el objetivo principal de promover la conservación de la Palma de Cera y la protección del hábitat del Loro Orejiamarillo, el pasado 7 de abril se realizó el lanzamiento de la décima versión de la campaña “Porque la vida es sagrada… Reconcíliate con la Naturaleza” en el municipio de Nocaima (Cundinamarca).


 

 

 

inicioCampana

Una década conservando el loro orejiamarillo y la palma de cera
Miércoles 6 de abril de 2011.

X Campaña Reconcíliate con la Naturaleza. Este 7 de abril se lanza la campaña en el municipio de Nocaima (Cundinamarca). Al superar los mil individuos, el loro orejiamarillo cambió de categoría de amenaza. De ser considerado ’En Peligro Crítico’ pasó a ’En Peligro’.


 

 

 

Foto

Semana Mayor sin Palma de cera
Miércoles 30 de marzo de 2011.

El pasado 25 de marzo en la Secretaría Distrital de Ambiente se reunieron representantes de la Iglesia Católica de Bogotá y Cundinamarca y diferentes entidades ambientales del país, con el fin de brindar alternativas a los feligreses para celebrar la Semana Santa sin deteriorar los recursos naturales.


 

 

 

inicio3-3

El Domingo de Ramos celebramos sin palma de cera
Jueves 8 de abril de 2010.

Del 24 al 26 de marzo se realizó la novena versión de la Campaña Reconcíliate con la Naturaleza y los resultados son excelentes ya que no se utilizaron ramos de palma de cera en la ceremonia del Domingo de Ramos, especialmente en las áreas clave donde habita el Loro Orejiamarillo.


 

 

inicio2-8

Inicia Campaña Reconcíliate con la naturaleza 2010
Miércoles 17 de marzo de 2010.

“De lo que hagas en el presente depende tu futuro” este es el lema que acompañara la novena versión de la campaña Reconcíliate con la Naturaleza. El próximo 24 de marzo se realizará el lanzamiento oficial de la campaña en el Parque Ecológico Entre Nubes.


 

 

Inicio_palm

¡Domingo de Ramos sin Palma de Cera!
Miércoles 15 de abril de 2009.

Después de 8 años de la campaña Palma de Cera durante el Domingo de Ramos en los Andes colombianos donde está presente el Loro Orejiamarillo, podemos dar la gran noticia: ¡NO se usaron ramos de esta palma.


 


palma-2

Desfile para Loro Orejiamarillo y Palma de Cera
Miércoles 15 de abril de 2009.

El 17 de marzo de 2009 las calles de Jardín, Antioquia, se llenaron con los colores y las imágenes del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera, para celebrar el comienzo de la VIII campaña Palma de Cera, que se originó en ese municipio por iniciativa de ProAves en el 2002.


 


campana

Comienza campaña “Palma de Cera” 2009
Lunes 9 de marzo de 2009.

Antes más de 500 personas, ProAves y sus socios lanzaron este sábado 7 de marzo de 2009 en el municipio de San Francisco, Cundinamarca, la octava versión de la campaña Reconcíliate con la Naturaleza, para generar conciencia hacia la protección de la Palma de Cera y el Loro Orejiamarillo.


 


inicio_articulo_roncesvalles

Éxito en III Festival del Loro Orejiamarillo
Miércoles 28 de mayo de 2008.

Con el trabajo en equipo de la Administración Municipal, el Consejo de Cultura y la Fundación ProAves, el Tercer Festival del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera, celebrado del 2 al 5 de mayo de 2008 en Roncesvalles, Tolima, Colombia, fue todo un éxito.


 


Ognorhynchus_icterotis-Roncesvalles-15-V-2005

Comenzó Reconcíliate con la Naturaleza 2008
Martes 4 de marzo de 2008.

Con la noticia de que las acciones de conservación desarrolladas a favor del Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y la Palma de Cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) han contribuido a un significativo aumento en la población de esta ave, comenzó “Reconcíliate con la Naturaleza” 2008.


 


Inicio_Invitacion_Campana_Reconciliate-2

Campaña Reconcíliate con la Naturaleza 2008
Miércoles 20 de febrero de 2008.

Con un gran acto inaugural presidido por el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, comienza la campaña Reconcíliate con la Naturaleza 2008 este viernes 22 de febrero.


 


Descripcion_breve_Campana_2007

Éxito de “Reconcíliate con la Naturaleza” 2007
Miércoles 23 de mayo de 2007.

Con numerosas actividades educativas, divulgativas, recreativas y litúrgicas se desarrolló este año la sexta versión de la campaña Reconcíliate con la Naturaleza, que busca promover la conservación de la Palma de Cera y el Loro Orejiamarillo.


 


Comenzó “Reconcíliate con la Naturaleza” 2007
Miércoles 21 de marzo de 2007.

Con la presencia del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, se llevó a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá el pasado 16 de marzo el lanzamiento de la campaña Reconcíliate con la Naturaleza, para el año 2007.