Jueves 20 de julio de 2006.
Desde hace más de cien años, los ornitólogos han anillando aves para obtener información valiosa y entender sus movimientos en el espacio. Sin embargo, esta es una sola de las cosas importantes que se puede lograr. Los esfuerzos de conservación también se han visto beneficiados de este tipo de estudios. Es mas, el hecho de entender los movimientos y dispersión de las aves es una parte integral del conocimiento sobre cómo la abundancia de las aves se mantiene en la naturaleza.
Este curso pretende iniciar el largo proceso de entrenamiento que se requiere para ser anillador de aves. Los participantes conocerán las técnicas básicas de captura y las habilidades necesarias para toma de datos de aves anilladas.
![]() ![]() |
Objetivo General: Iniciar el proceso de entrenamiento en Anillamiento Científico de Aves, proporcionando bases sólidas para formar futuros anilladores de alto nivel que garanticen la calidad de la información y la seguridad de las aves que manipulan.
Objetivos específicos:
· Capacitación sobre uso apropiado de redes de niebla como método de captura de aves.
· Proveer herramientas para el aprendizaje sobre las características de las aves y la toma de datos básicos de anillamiento.
· Enseñar y aplicar el código de Ética del Anillador.
· Ampliar los conocimientos sobre análisis de datos y estadística aplicada a datos de anillamiento.
Quién Puede Participar?:
Qué Hacer para Ir: Los interesados deben enviar el Formulario de Inscripción debidamente diligenciado, su hoja de vida y una carta de intención a Camila Gómez al correo electrónico cgomez@proaves.org.
INFORMACIÓN GENERAL:
Fecha del curso: 11 al 17 de Septiembre del 2006.
Lugar: Reserva Natural de Las Aves El Paujil – Boyacá
La Reserva Natural de las Aves El Paujil, ubicada en el flanco occidental de la cordillera oriental, entre los departamentos de Santander y Boyacá, tiene una extensión de 491,69 hectáreas. Comprende Bosques primarios, Bosque secundarios poco intervenidos, Potreros y Plantaciones y tiene un gradiente altitudinal entre los 170 y los 700 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por presentar climas cálidos y medios que componen de forma integral la Serranía de Las Quinchas. Las zonas de vida, según la clasificación de Holdridge, son de Bosque Húmedo Tropical (Bht) y Bosque húmedo Transicional a Bosque muy húmedo Premontano (Bh-t-bmh-PM), caracterizadas por poseer una gran diversidad de especies. Entre los organismos de interés especial, se encuentra una de las últimas poblaciones del Paujil de Pico Azul (Crax alberti) especie endémica y catalogada como en peligro crítico de extinción.
Cupo: El cupo máximo es de 45 Personas.
Inversión: $600.000 pesos. Incluye Matrícula al curso, materiales y equipos de campo, memorias, transporte desde y hacia Puerto Boyacá, alojamiento y alimentación en la Reserva Natural de Las Aves El Paujil y una Camiseta del evento.
La Inscripción no incluye el Transporte desde la ciudad de origen hasta Puerto Boyacá.
Becas: La Fundación ProAves otorgará becas del 50% del valor de la inscripción a los participantes que lo soliciten antes del 17 de Agosto del 2006. La carta de intención debe justificar la solicitud de la beca.
Fechas Importantes: 17 de Agosto – Último día de Inscripciones.
CONTENIDO DEL CURSO:
El curso se dividirá en charlas y talleres teóricos, acompañados de un trabajo de campo intenso en el que se aplicarán las técnicas aprendidas.
![]() ![]() |