
Mi fotografía
Compartir Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Por Natalia Cobo Hoyo Tomamos la vía larga hacia el municipio de Anorí, ubicado en
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
Compartir Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Por Natalia Cobo Hoyo Tomamos la vía larga hacia el municipio de Anorí, ubicado en
ProAves participó el pasado 9 de octubre en el October Big Day y sumó a eBird un total de 81 listados, con 3.578 individuos de
Los pasos elevados se vienen empleando en todo el mundo para minimizar el impacto de las carreteras sobre la fauna silvestre, siendo cada vez más
Con 1.285 especies de aves publicadas en la plataforma eBird, Colombia volvió a ocupar el primer puesto de cantidad de especies registradas a nivel mundial
José, oriundo del municipio de Ituango en el norte del departamento de Antioquia, ha demostrado una gran responsabilidad y compromiso en sus labores como guardabosques
El Oso de Anteojos, también llamado el jardinero del bosque, una especie endémica de Suramérica y en estado vulnerable de extinción según la UICN. https://proaves.org/wp-content/uploads/2020/02/oso_de_anteojos.mp4
[su_slider source=”media: 18297,18290,18292,18294,18293,18301,18296,18291,18287,18288,18285,18286″ height=”340″ title=”no”] En los últimos meses, la Fundación ProAves ha desarrollado una nueva iniciativa con enfoque de género en dos municipios de
La Fundación ProAves participó en la reunión de la Alianza Alas Doradas gracias a la invitación y patrocinio de American Bird Conservancy con el objetivo
La Fundación ProAves participa en la Mesa Ambiental Municipal de Anorí, proceso liderado por CORANTIOQUIA, en el cual se socializa, debate y coordinan diferentes actividades
La fundación ProAves viene realizando una serie de talleres en elaboración artesanal de zapatos, sandalias y velas, con el objetivo de ofrecer alternativas económicas para
Se trata una hembra y sus dos oseznos de Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) especies categorizada como Vulnerable (VU) según la IUCN. La importancia de este
15 años después de iniciar una serie de acciones encaminadas a conservar el Loro Orejiamarillo, nos sentimos orgullosos de contar con un equipo fortalecido de
La presión de la especie en el municipio de Anorí, Antioquia y en general en toda Colombia, se presenta particularmente por actividades humanas que deterioran
Al encuentro asistió el equipo completo de Educación Ambiental y Membresía de ProAves compuesto por: Yulied Bautista, Fernanda Martínez, Ana Velásquez, Juliana Toro, Leidy Pérez,
Según el artículo, se espera que el cambio climático cause cambios en la distribución de las especies en todo el mundo, poniendo en peligro su
American Bird Conservancy y sus socios en 12 países del Continente Americano han puesto en marcha una nueva iniciativa internacional de turismo de observación de
El Programa de Monitoreo y conservación de Aves Migratorias, realizó un monitoreo constante desde el año 2007 hasta el 2008 en la zona de la
Estas son las Reservas Naturales de ProAves beneficiadas con el nuevo Fondo Fiduciario Colombiano de Áreas Protegidas por la Alianza para la Extinción Cero (AZE).
Jueves 24 de enero de 2008. La Reserva Natural de las Aves Arrierito Antioqueño es un lugar prioritario para la conservación de las aves; particularmente
Ranitomeya opisthomelas fue catalogada en el 2004 por la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2006) como una especie vulnerable, debido a
Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) El Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) es una especie endémica que se encuentra en peligro crítico CR, . Habita en la vertiente