
Gran conteo de aves en las Reservas ProAves
ProAves participó el pasado 9 de octubre en el October Big Day y sumó a eBird un total de 81 listados, con 3.578 individuos de
Fundación ProAves – por la conservación en el país de las aves
ProAves participó el pasado 9 de octubre en el October Big Day y sumó a eBird un total de 81 listados, con 3.578 individuos de
La Fundación ProAves, con el apoyo de la empresa Jardín Exotics, realizó del 4 al 11 de diciembre el tercer censo nacional del Loro Orejiamarillo
Con 1.285 especies de aves publicadas en la plataforma eBird, Colombia volvió a ocupar el primer puesto de cantidad de especies registradas a nivel mundial
El Oso de Anteojos, también llamado el jardinero del bosque, una especie endémica de Suramérica y en estado vulnerable de extinción según la UICN. https://proaves.org/wp-content/uploads/2020/02/oso_de_anteojos.mp4
Pumas, osos de anteojos, pavas, dantas, venados y tororois han sido captados por las cámaras trampa instaladas en las Reservas Loros Andinos de ProAves y El Mirador reserva propiedad
Este registro es muy importante ya que el loro coroniazul es una especie endémica, se encuentra en Peligro Crítico de extinción y se estima que
En los meses de octubre y noviembre celebramos el Festival de Loros Amenazados de Colombia y el Festival de Aves Migratorias en 5 departamentos de
Lunes 21 de abril de 2008. Para el 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, ProAves realizará una programación especial de actividades educativas en
Jueves 30 de abril de 2009. El municipio de Génova (departamento del Quindío, Colombia) y ProAves celebran la firma de un acuerdo para proteger y
Sábado 26 de diciembre de 2009. El Corredor de Conservación Loros Andinos Amenazados de la Cordillera Central, se encuentra ubicado entre los Municipios de Roncesvalles
Estas son las Reservas Naturales de ProAves beneficiadas con el nuevo Fondo Fiduciario Colombiano de Áreas Protegidas por la Alianza para la Extinción Cero (AZE).
El Loro Coroniazul, Hapalopsittaca fuertesi, es una especie endémica que ocupa una zona restringida en la ladera occidental del macizo Ruiz – Tolima, cordillera central.
El programa de monitoreo y conservación de aves migratorias, llevó a cabo el monitoreo desde febrero del 2005 a febrero del 2008 en la zona,